Perspectiva. Por: Eugenio Madero
Las descortesías y hasta los casos de violencia que se presentan en nuestras calles entre los automovilistas, no son nada en comparación a los actos abominables que tantas víctimas han dejado en los últimos años en las colonias y barrios de nuestra región.
El homicidio por omisión en contra de una menor de edad en una colonia popular de Hermosillo, no solo fue un delito cometido por personas adultas; ya que lo más grave, es que fueron sus propios papás los que la dejaron sin atención médica hasta que murió.
Peor aún, es que de acuerdo a los estudios post mortem que le hicieron a la niña, se descubrieron evidencias de abuso infantil, violaciones presumiblemente por su propio papá y agravios similares.
¡Desgraciados!
Más que pensar en actos de venganza en contra de esta pareja infernal, estoy convencido que muchos quisiéramos que no hubiera ocurrido ninguna desgracia en contra de la menor.
Ni de ninguna otra persona.
Lamentablemente, así como sucedió esta tragedia, igual se han visto otras similares donde seres humanos pierden la vida de diferentes maneras.
Y muchos de estos actos violentos, son por parte de victimarios que son familiares de las víctimas.
Siguiente comentario.
¡Vaya, pues!
Los menores de edad que hace días atacaron a otros ciudadanos al norte de Hermosillo, podrían recibir hasta seis años de encierro; según lo declaró el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) en Sonora.
Rafael Acuña Griego, aclaró que la adolescencia de los imputados les permite llevar un proceso diferente y menos severo, a los otros procesados que tienen mayoría de edad.
Pienso que el problema no son los actos violentos que hicieron estos chamacos, sino la posibilidad que se sigan repitiendo estas escenas en los diferentes barrios y colonias de los municipios de Sonora.
Hay que recordar, pues, que este tipo de actos son emulados equivocadamente por las nuevas generaciones; por lo que confiamos en que no se vaya a replicar en otras partes y en otros jóvenes de Sonora.
Mención aparte -a propósito y aunque sea un caso geográficamente distante-, merece el campo de entrenamiento para malandros que se descubrió en Jalisco y que supuestamente se usó para sacrificar a muchachos reclutados con engaños y que fueron asesinados por no aprobar la evaluación o por quererse escapar.
Con todo el favor de Dios, tenemos fe en que este tipo de situaciones no se presenten en Sonora.
Otro comentario.
El miércoles de esta semana estuvo como invitada del grupo de periodistas y reflexión política conocida como Mesa Cancún, la presidenta municipal de Cananea, Esperanza González Tapia.
Orgullosa de sus raíces y las luchas que se han presentado en la historia de su tierra, la guapa Alcaldesa dio a conocer algunos avances de su administración; destacando la intención de convertir al mineral en un punto turístico de Sonora para que se incremente la generación de empleos y con ello los ingresos de las familias.
También, ante el grupo que encabeza Carlos Rodríguez Freaner, la bella cananense mencionó las grandes posibilidades que tiene su municipio de convertirse en el quinto Pueblo Mágico de Sonora; luego de haberlo logrado Alamos, Magdalena, Ures y San Carlos.
Al igual que muchos Presidentes Municipales entrantes, Esperanza González encontró vacías las arcas municipales; por lo que de inmediato tuvo que hacer una reingeniería administrativa y gestiones a los diferentes niveles de gobierno para obtener los recursos suficientes y cumplir, al menos, con los servicios públicos que requiere la población.
Cierto que la empresa Buena Vista del Grupo México es la tercera mina de cobre más grande y productiva del mundo; pero, aun así, la Presidenta Municipal está tratando de que no sea la única actividad que genere empleos y bienestar para sus habitantes; por lo que está haciendo gestiones y ofreciendo facilidades de inversión a empresas de diferentes giros comerciales para que se instalen en Cananea.
Un comentario más.
Mientras muchos políticos de todos los partidos han centrado su atención en sucesos patéticos como el escándalo al no desafuero del diputado federal, Cuauhtémoc Blanco; el gobernador Alfonso Durazo no pierde el tiempo y emprende acciones a favor de los sonorenses.
Entre muchas otras actividades.
Después de inaugurar el pasado domingo la primera etapa de la remodelación del bosque urbano La Sauceda, en el transcurso de esta semana encabezó la quema de más de una tonelada de diferentes drogas decomisadas en los meses más recientes.
Acompañado de otras autoridades que también son miembros de la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz en Sonora, el Mandatario reiteró el compromiso de seguir velando para que estas drogas no lleguen a Estados Unidos, además de apoyar al Gobierno Federal en esta lucha sugerida también por los gringos.
Sin olvidar, tampoco, que estos decomisos no deben de quedarse para consumo interno; lo cual sería una desgracia muy grande para nuestra población y principalmente para los jóvenes que son más propensos a consumir variadas cochinadas.
Ultimo comentario de hoy.
Sobre el “espectáculo” presentado en el Palacio Legislativo de la Ciudad de México, al no desaforar a Cuauhtémoc Blanco, es necesario saber que el juicio sigue su marcha para ser declarado culpable o inocente por supuestamente intentar violar a su media hermana.
Se debe reconocer que a sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el ex futbolista acudió este jueves casi inmediatamente a declarar ante el Ministerio Público que lleva el caso en el estado de Morelos; lo cual no dejó muy bien parados a los Diputados Federales que le coreaban en el Pleno ¡no estás solo! y con lo que intentaban exonerarlo de los cargos.
Una vez más se demuestra que no todo lo que hacen los Legisladores, coincide con lo que piensa la Presidenta -que enseña más criterio y sentido común-.
Por hoy es todo.
Seguimos la semana que entra.