La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró la sesión con una apreciación de 3.0% o 62 centavos, cotizando alrededor de 20.24 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 21.08 y un mínimo de 20.20 unidades de acuerdo con datos de Bloomberg.
La recuperación del peso se registró luego de que Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles para los países que no han tomado represalias contra Estados Unidos y redujera los aranceles recíprocos al 10%, con efecto inmediato, pero, en contraste, anunció un incremento al 125% en las tarifas contra China.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó el miércoles debajo de los 21 pesos en 20.74 unidades a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.9% o 61 centavos menos del cierre del martes.
La reacción de los mercados accionarios en Wall Street fue inmediata, pues la pausa de 90 días de Donald Trump a los aranceles más agresivos, envían la señal de que el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo principal aislar a China y no pelearse con el resto del mundo, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias tras la suspensión de aranceles recíprocos por encima del 10%. El Dow Jones registró una ganancia de 7.9%, cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas y siendo la mayor ganancia desde el 24 de marzo del 2020.
El Nasdaq Composite mostró un avance de 12.2%, siendo la mayor ganancia para una jornada desde el 3 de enero del 2001 y la segunda más grande en su historia. Por su parte, el S&P 500 repuntó 9.5%, su mejor avance desde el 28 de octubre del 2008, asimismo, la ganancia de la sesión es la novena mayor en el registro de este indicador.
En México, el anuncio de la suspensión de aranceles llevó al Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV a cerrar con una ganancia de 4.4%, cortando una racha de tres sesiones de caídas y siendo la mayor ganancia desde el 24 de marzo del 2020, cuando ganó 4.9%. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Banorte, con un alza de 8.9%; Grupo México, 6.4%; Walmex, 2.8%; Arca Continental, 5.5%; y Femsa, 2.2%.
www.eluniversal.com.mx