• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 30 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home LA PEQUEÑA DOSIS DE HISTORIA
Juez, parte y Gobierno

Memoria para los ausentes

Doctor Joaquín Robles Linares by Doctor Joaquín Robles Linares
13 abril, 2025
in LA PEQUEÑA DOSIS DE HISTORIA
0
1
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Pequeña Dosis de Historia. Por: Dr. Joaquín Robles Linares

La desaparición forzada es uno de los actos más monstruosos que se puedan cometer, es arrojar a las profundidades del espanto a un ser humano, llevar la vida diaria al terreno pantanoso de la incertidumbre, cuando el tiempo otorga una interminable angustia motivada por la ausencia impuesta.

El Gobierno de México es el ejemplo de la sinrazón y la simulación, negando lo evidente e ignorando las demandas de los dolientes, el desprecio oficial hacia la tragedia ajena se suma a la indefensión ante los criminales embravecidos por autoridades incompetentes. Eluden su responsabilidad al no reconocer la crisis estimulando el deterioro social que rompe la paz que obligadamente deben proveer, un Gobierno que construyó su protagonismo político lucrando con el atroz asesinato y posterior desaparición de estudiantes normalistas.

La desaparición forzada tiene efectos brutales para quien la sufre, el desamparo ante la fuerza descomunal del secuestrador que terminará en el asesinato de la víctima para después desaparecerla; para la sociedad que la soporta tiene consecuencias devastadoras, el miedo y la desconfianza se apodera de ella y los conflictos quedan latentes, el terror se convierte en la patria común.

El régimen cae en una espiral de negación, la titular de Gobernación y anteriormente encargada de la Secretaría de Seguridad tiene un antecedente ignominioso, en su administración el número de desapariciones aumentó escandalosamente, hoy intenta minimizar el hecho, admitirlo sería una aceptación tácita de su fracaso y de su falta de calidad como mediadora.

El tema no es nuevo ni del todo atribuible a esta administración federal, el fenómeno viene de lejos, sin embargo, en el sexenio pasado México se convirtió en un enorme foso de ausencias, tragedias y evasivas oficiales. En América Latina la experiencia ha sido cruel y desgarradora, se han hecho intentos para dejar atrás estas amargas experiencias.

En Perú, la Comisión de Derechos Humanos junto al Gobierno de Holanda ensayó una ruta, se hurgó en la memoria y las experiencias de una sociedad castigada por esta anormalidad motivada por una guerra sorda entre el Estado peruano y la guerrilla.

Las violaciones de los Derechos Humanos fueron una constante, este encuentro protagonizado por un Gobierno extranjero y la Comisión de Derechos Humanos del Perú lo evidenció, la experiencia arrojó un texto lleno de testimonios, comparaciones y reconocimientos que expone con claridad lo salvaje y cruel de esta deformación: Memoria para los Ausentes, desaparecidos en el Perú, (1982-1991).

En 1981 en el Primer Coloquio Sobre Desapariciones Forzadas el escritor argentino Julio Cortázar pronunció estas palabras: “Sin duda vivimos en una época en la que referirse al diablo aparece cada vez más como ingenuo o de locura y, sin embargo, es imposible enfrentar la realidad de las desapariciones sin que algo en nuestro interior deje de percibir la presencia de un elemento infrahumano, de una fuerza que parece venir de las profundidades de los abismos donde inevitablemente terminan por quedar ubicados todos aquellos que han desaparecido”.

Nuestro País se encuentra en el abismo, se intenta desdeñar el espanto, la Comisión de Derechos Humanos en México es un organismo indolente ante la tragedia, colonizado por la ideología partidista que no tiene más objetivo que justificar al régimen.

En desoladoras palabras del poeta mexicano Fausto Salcedo, autor del poemario: Las Ausencias, quien recoge una estrujante frase escuchada de la madre de un desaparecido: “Que los ojos de los desaparecidos nos persigan para siempre, y que los llantos de las madres nunca nos dejen dormir”. Entre Gobernación y CNDH la reparación está lejos, lo infrahumano se magnifica ante el encubrimiento, el contubernio y la omisión.

Joaquín Robles Linares es ex presidente de la Sociedad Sonorense de Historia, colaborador en temas históricos, políticos y culturales distintos medios de comunicación. Ex funcionario cultural, actualmente dedicado a su práctica privada como odontólogo.

Previous Post

Consolida Gobernador Durazo playas sonorenses como destinos atractivos esta Semana Santa en Sonora

Next Post

El norte, clave en el huachicol fiscal

Next Post
El norte, clave en el huachicol fiscal

El norte, clave en el huachicol fiscal

Beneficia Toño Astiazarán a hermosillenses con pavimento de concreto en varios puntos de la ciudad

Beneficia Toño Astiazarán a hermosillenses con pavimento de concreto en varios puntos de la ciudad

Atienden a 740 ciudadanos en Maratón de Descuentos

Atienden a 740 ciudadanos en Maratón de Descuentos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx