• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 8 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Consumo de los mexicanos sigue cayendo, alerta Inegi

Consumo de los mexicanos sigue cayendo, alerta Inegi

paralosdeapie by paralosdeapie
18 abril, 2025
in economia
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El consumo privado en México, uno de los principales motores de la economía nacional, continúa debilitándose. 

De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) registró en marzo una caída anual del 2.55%, la contracción más pronunciada desde febrero de 2021, cuando el país enfrentaba los peores efectos económicos de la pandemia por Covid-19.

Con este resultado, el IOCP acumula cuatro meses consecutivos en terreno negativo:

  • Diciembre: -0.94%;
  • Enero: -0.90%;
  • Febrero: -2.17%; y,
  • Marzo: -2.55%. 

El indicador estima de forma anticipada el comportamiento del Consumo Privado en el Mercado Interior (CPMI), es decir, el gasto de los hogares mexicanos en bienes y servicios como alimentos, ropa, transporte, telecomunicaciones y entretenimiento. Este consumo representa cerca del 66% del Producto Interno Bruto (PIB).

La tendencia a la baja del IOCP se podría relacionar con diversos factores económicos y sociales, entre ellos la desaceleración en la creación de empleos formales, la persistente inflación en productos clave para los hogares, y la creciente incertidumbre ante el entorno político nacional y el contexto internacional.

Bancos han alertado sobre posible recesión

Aunque el término “recesión” aún no se emplea de forma oficial por el gobierno o por el Banco de México, diversas firmas privadas e instituciones bancarias han comenzado a encender señales de alerta. 

El pasado 31 de marzo, el banco suizo UBS publicó un informe titulado “México: La recesión no es una crisis”, en el que afirma que las señales recesivas se han intensificado, en particular por el impacto de los aranceles que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha comenzado a imponer a productos mexicanos.

El informe aclara que una recesión implica una desaceleración económica temporal, mientras que una crisis económica profunda supondría colapsos financieros, devaluaciones abruptas o impagos de deuda, escenarios que —según UBS— no se prevén en el caso mexicano.

Previous Post

Detienen a ex subdirector de Liconsa

Next Post

Ejecutan a persona en plena luz del día en el centro de Hermosillo

Next Post
Ejecutan a persona en plena luz del día en el centro de Hermosillo

Ejecutan a persona en plena luz del día en el centro de Hermosillo

Favorece Gobierno de Sonora vínculo entre la academia y el sector productivo industrial: Unisierra

Favorece Gobierno de Sonora vínculo entre la academia y el sector productivo industrial: Unisierra

Gobierno de Sonora fortalece la innovación y creatividad digital en estudiantes universitarios: UTEtchojoa

Gobierno de Sonora fortalece la innovación y creatividad digital en estudiantes universitarios: UTEtchojoa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx