
Columna Cafeceando. Por Octaviano Rojas G.
Durazo, entre la prevención y los compromisos cumplidos
En política, los resultados visibles son el capital más valioso. Y en Semana Santa, el Gobierno de Sonora logró mostrar uno de esos momentos donde el trabajo institucional se traduce en hechos concretos: saldo blanco. Más de dos millones de personas se desplazaron por playas, ríos y balnearios de la entidad sin incidentes mayores. Detrás de esa estadística está el esfuerzo de más de ocho mil 700 elementos de seguridad y Protección Civil que, por instrucción directa del gobernador Alfonso Durazo, se desplegaron con precisión en los principales puntos turísticos.
No es solo una cuestión de presencia institucional; es un mensaje: en Sonora, el Estado funciona. La circulación de más de 312 mil vehículos en sitios de atracción fue monitoreada en tiempo real, y las acciones preventivas evitaron tragedias que en otros años mancharon los periodos vacacionales. A diferencia de otros gobiernos que reaccionan, este se anticipó. Y eso, en tiempos donde la percepción pública se construye segundo a segundo, cuenta —y mucho.
Pero mientras una parte del gabinete operaba en las playas, otra ya afinaba los motores para el siguiente compromiso: la entrega de uniformes escolares. El próximo 20 de mayo arrancará formalmente este programa social que, más allá de la logística, representa una de las banderas de mayor impacto para el gobierno estatal. No es casualidad. Es política de contacto directo: apoyar el bolsillo de miles de familias sonorenses, justo cuando más se necesita.
La inversión supera los 300 millones de pesos. La entrega, organizada por regiones y municipios, está siendo supervisada personalmente por la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña, y el titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa. El compromiso es que los uniformes lleguen antes de que concluya el ciclo escolar. No después. No con retrasos. No con pretextos.
En esa misma lógica de liderazgos eficaces, destaca también el trabajo fundamental de Paulina Ocaña al frente de la Oficina del Ejecutivo Estatal. Su papel ha sido clave para que los compromisos del gobernador no se queden en el discurso y se conviertan en acciones puntuales y medibles. Su capacidad de coordinación, seguimiento y ejecución ha sido una constante que habla no solo de su profesionalismo, sino de una visión de servicio público con resultados. En un entorno donde la eficiencia muchas veces pasa desapercibida, Ocaña demuestra que desde la operación también se construye gobernabilidad.
Ambos temas —seguridad en vacaciones y entrega de apoyos escolares— muestran a un gobierno que está tratando de consolidar una narrativa de eficiencia y cumplimiento. En tiempos donde el desgaste natural de la administración comienza a hacer ruido, Durazo parece estar diciendo: aquí se sigue trabajando, y los compromisos no son palabras al aire.
Con 2027 en el horizonte, y la inevitable lectura política de cada movimiento, no sorprende que el gobernador esté reforzando la imagen de un estado con rumbo, control y sensibilidad social. Son acciones que, bien capitalizadas, no solo blindan la gobernabilidad en el presente, sino que pavimentan el camino para lo que viene.
Porque en política, como en Semana Santa, el que no previene… se ahoga.
San Carlos y Guaymas: turismo con saldo positivo
Mientras tanto en Guaymas, la alcaldesa Karla Córdova informó que durante el periodo de Semana Santa se registró una derrama económica superior a los 280 millones de pesos y una afluencia de más de 260 mil visitantes en playas como Los Algodones, San Francisco, Piedras Pintas, La Manga, el Mirador Escénico, Miramar, Carricito y Centinela, así como en espacios recreativos como el Parque Infantil. El operativo de seguridad contó con 422 elementos y permitió mantener el orden en un fin de semana de alta movilidad, con más de 58 mil vehículos ingresando a San Carlos y más de 8 mil a la playa Miramar. Además, el ascenso al Cerro Tetakawi recibió a 428 turistas provenientes de diversas ciudades de México y del extranjero, confirmando a San Carlos como un destino preferido. Como parte del seguimiento ambiental, se recolectaron 59.2 toneladas de residuos sólidos, lo que cierra el periodo con un balance positivo en turismo, seguridad y cuidado del entorno.
Adiós al Papa Francisco
Y mientras en Sonora se reparten resultados, en el mundo se recibe la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Una figura que, más allá de credos, encarnó un liderazgo ético y humanista que incomodó a los poderosos y dio voz a los olvidados. En tiempos de incertidumbre global, su partida deja un hueco simbólico profundo. Hoy, más que nunca, hace falta liderazgo con principios. De esos que no solo administran, sino que transforman. Como él lo intentó. Como muchos, ojalá, se atrevan a hacerlo.
Mañana nos vemos y nos escuchamos en el mejor programa de grilla de la radio. Ya saben, de 5 a 6 de la tarde LENGUAS VESPERTINAS por el 104.7; Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y un servidor estamos en los micrófonos de Radio Sol y en Facebook Live.