Por octaviano Rojas G.
Por más que algunos insistan en que los megaproyectos son puro humo, en Sonora el humo viene con energía —y no es precisamente de combustibles fósiles. En diciembre de 2024, la entidad registró un incremento del 9.3% en la generación de energía eléctrica, un dato que no pasó desapercibido para el gobernador Alfonso Durazo, quien no tardó en colocarlo como medalla del llamado Plan Sonora.
¿El resultado? Sonora se ubicó en el quinto lugar nacional en producción energética, solo por debajo de Guanajuato, Colima, Chiapas y Querétaro. Dato cortesía del INEGI y su Indicador Mensual de la Actividad Industrial, que en esta ocasión le sirvió a Palacio de Gobierno como carta de presentación energética.
Pero más allá de las cifras, lo interesante aquí es la lectura política. Porque no se trata solo de kilowatts y plantas solares: se trata de una narrativa de transformación en donde Sonora deja de ser solo tierra de desiertos y cactáceas, para convertirse en símbolo de vanguardia sustentable. Así al menos lo ha planteado Durazo, quien ha tejido una estrategia que mezcla inversión en fotovoltaicas, fortalecimiento de termoeléctricas y un matrimonio funcional con la CFE y el sector privado.
Esta jugada tiene más de fondo que de forma. Impulsar la autosuficiencia energética no solo es buen discurso para la tribuna verde, también es un salvavidas para un país que aún arrastra apagones, combustibles fósiles y tarifas eléctricas a modo. En ese contexto, Sonora parece estar jugando en la cancha correcta, con una visión que combina ecología, soberanía y desarrollo.
Fiestas del Pitic: cultura que también enciende
Y mientras en el plano estatal se presume músculo energético, en la capital del estado ya se calientan los motores para otro tipo de energía: la que proviene del arte, la cultura y el bullicio popular. Este miércoles, desde la emblemática Plaza de los Tres Pueblos, el alcalde Antonio Astiazarán anunció el programa oficial de las Fiestas del Pitic 2025, con motivo del 325 aniversario de Hermosillo.
Bajo el lema Movimiento que transforma, el evento se celebrará del 22 al 25 de mayo, y contará con un cartel de lujo: Caifanes, leyenda del rock nacional; Edén Muñoz, del regional mexicano; y Manuel Turizo, sensación del pop latino. Todo esto, con entrada gratuita y una programación que incluye más de mil artistas repartidos en múltiples foros del Centro Histórico. El programa completo lo puede usted checar en https://fiestasdelpitic.hermosillo.gob.mx/ y planear muy bien su asistencia a las actividades de este año.
Astiazarán destacó que este festival no solo celebra la fundación de la ciudad, sino que también representa una oportunidad para reactivar la economía local, fortalecer el tejido social y proyectar a Hermosillo como un polo cultural del noroeste mexicano. Música, teatro, literatura, danza y gastronomía se darán cita para convertir las calles del centro en una verdadera fiesta ciudadana.
Un Pueblo Mágico que también vibra
Y si lo anterior no fuera suficiente para llenar la agenda del mes, del 13 al 19 de mayo uno de nuestros entrañables Pueblos Mágicos se llenará de vida, música y cultura con un programa espectacular que promete emociones para todos los gustos. Será una semana de celebración que une la tradición con el talento sonorense y la fiesta con identidad local.
El jueves 15, la Orquesta Filarmónica del Estado de Sonora compartirá escenario con la soprano Ivonne Pino, una velada de gala que hará vibrar hasta el empedrado. El viernes 16, la cita será con el ska festivo de Grupo Inspector, garantía de baile y buena vibra. El sábado 17, el orgullo local y voz de exportación, Yahir, regresará a casa para emocionar a su gente. Y el domingo 18, el cierre será de lujo con el grupo Element y los legendarios Los Apson, herederos del rock and roll que marcó a generaciones.
En Sonora, la energía no solo se mide en megavatios. También se siente en los acordes, en las calles llenas, en los aplausos y en la capacidad de reunir a su gente en torno a lo que verdaderamente importa: identidad, comunidad y alegría.
Diana Karina Barreras: entre la diplomacia y la comunidad
Quien tampoco ha dejado de trabajar —ni en el pleno ni en la playa— es la diputada federal Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo. En días recientes participó en una importante reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, donde se recibió oficialmente a la nueva embajadora de Venezuela en México, Stella Marina Lugo Betancourt. Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países y fomentar una relación respetuosa y cooperativa.
Y por si eso fuera poco, mientras muchos descansaban durante la Semana Santa, a Diana Karina se le vio muy activa en las playas de Bahía de Kino, fomentando el deporte y la convivencia comunitaria. No es secreto que el impulso al deporte ha sido una de sus banderas más visibles, y lo hace con una naturalidad que va más allá de la política: con cancha, con tenis y con cercanía.
Fue todo por hoy estimados y estimadas. Este jueves, como todos los días de 5 a 6 de la tarde, nos vemos y nos escuchamos en Radio Sol. Los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y un servidor les tenemos LENGUAS VESPERTINAS por el 104.7 de FM. No se lo pierda!