La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su previsión del aumento de 9.1 billones de pesos de la deuda pública, desde 19.8 billones en 2024 hasta 28.9 billones en 2030.
“Hace unos días salió un reporte del Fondo Monetario Internacional y dicen que ‘México se va a endeudar’, esa es su visión”, dijo el sábado la mandataria durante el banderazo a la construcción del transporte de carga del Tren Maya, en Progreso, Yucatán.
“Pues es que no entendieron que en México llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México. Y se regresa con derechos, como el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho a la vivienda”, afirmó.
Sheinbaum refirmó que su proyecto de Nación representa la continuidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “porque tenemos los mismos principios, las mismas causas que llevaron a cambiar a nuestro país”.
“Cambió el modelo: antes se pensaba que dándoles solo a los de arriba algún día iba a llegar abajo, y ahora es todo lo contrario, se riega la economía desde abajo, como las plantas, para que crezca, para que florezca”, aseguró.
Señaló que los Programas del Bienestar, así como el aumento al salario mínimo son parte de la idea de que “la economía florezca desde abajo” bajo el principio de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
Señaló que el segundo principio es que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, por lo que los impuestos que pagan las y los mexicanos se les regresa en programas sociales, educación, salud y vivienda.
“Nada de gobiernos corruptos, eso se quedó en el pasado. Los gobiernos de la Transformación, como principio, somos honestos, honrados”, enfatizó
Finalmente dijo que el tercer principio rector de la llamada Cuarta Transformación es que “con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, por lo que se refirió a la próxima elección judicial del 1 de junio.
“El 1 de junio, por primera vez en la historia, y parece que somos el único país que no solamente elije al Poder Ejecutivo: presidenta, presidente, gobernadores, presidentes municipales; no solamente elegimos al Poder Legislativo: diputados, senadores, sino que también en México elegimos el Poder Judicial. Ya los jueces, magistrados y ministros son electos por el pueblo a partir del 1º de junio”.
Además del aumento de la deuda, el FMI ha recortado sus estimaciones de crecimiento para el país, cuya economía prevé que se contraiga 0.3% en 2025, lo que representa una caída de 1.7% respecto de la previsión de crecimiento de 1.4% realizada en enero pasado.
De entre los países del G-20, México es el único que el organismo internacional considera que tendrá un crecimiento negativo, al que no llama “recesión” sino una “contracción media”.
El jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el país se encuentre en una “recesión técnica” como señaló el grupo estadounidense Citi tras estimar dos trimestres consecutivos de contracción.