Cd. de México.- Los bancos tienen que mejorar el combate al financiamiento ilícito y lavado de dinero, pero en conjunto, pues de lo contrario la credibilidad se vería dañada en todo el gremio, esto en medio de la designaron a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, alertaron expertos.
“En esto vamos los bancos juntos. Todos tenemos que elevar nuestro nivel e ir de la mano porque si hay una acción contra una sola institución eso no tiene un impacto únicamente en esa institución, que seguramente dejará de existir en unos cuantos días, sino que impactará a toda la banca y la credibilidad que hemos construido en años.”Aquí estamos todos en el mismo barco. Hemos hecho un buen trabajo en la materia, pero tenemos que hacer esfuerzos adicionales”, destacó José Luis Stein, Regional Head of Financial Crime for Mexico and Latin America, HSBC, durante su participación en la 88° Convención Bancaria.
Entre las consecuencias que se tendrían sería que una institución financiera, banco o de otro tipo de orden en México sea señalada como facilitadora de lavado de dinero, lo cual la ‘mataría’ en unas cuantas semanas con un indicador de ese orden, refirió Stein en la conferencia transmitida ‘Estándares de cumplimiento de la banca en un contexto internacional’.
También a una institución se le prohibiría que pueda tener relaciones de corresponsabilidad en Estados Unidos.
Y como tercer punto se correría el riesgo de designar a la institución financiera como un actor coludido, agregó Stein.
Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) dijo que los bancos tienen que invertir más que nunca en sus equipos de investigación.
Stein consideró que de manera individual, cada banco requiere investigar y monitorear a sus clientes, con las herramientas adecuadas para detectar operaciones inusuales y luego enviar reportes a la autoridad, concretamente a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
También sugirió que los bancos compartan información y puedan trabajar en investigaciones en conjunto.
Madrazo, destacó que estas acciones son para la agenda de México, pues no tienen que ser porque algún actor externo indica que esos puntos son importantes a considerar y dijo que combatir el crimen organizado está en lo más alto de la agenda del País.
Narciso Campos Cuevas, socio de White & Case refirió que el combate al dinero ilícito está en un momento de coyuntura, pero al mismo tiempo en el País se tienen las herramientas y los elementos para que este esfuerzo se haga de manera efectiva.
www.reforma.com