• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 10 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

“Durazo y Hobbs: la geopolítica del futuro se cocina en el desierto”

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
9 mayo, 2025
in octaviano
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Octaviano Rojas G.

Por décadas, la relación entre Sonora y Arizona fue la de vecinos con buena voluntad, pero con caminos paralelos que rara vez se cruzaban más allá del comercio transfronterizo básico y el turismo de ida y vuelta. Hoy, esa narrativa empieza a reescribirse. El gobernador Alfonso Durazo y su homóloga Katie Hobbs parecen decididos a algo más que compartir una línea fronteriza: quieren construir una megarregión con visión de futuro.

Durante el Arizona–Sonora Economic Forum, ambos mandatarios dieron señales claras de que el pragmatismo ha quedado atrás para dar paso a una cooperación estratégica. No se trata solo de fortalecer la economía regional: se está hablando de integrar capacidades, recursos y políticas públicas en torno a un objetivo compartido —la transformación social y económica de sus comunidades.

Durazo lo dijo sin rodeos: “Sonora y Arizona comparten más que una frontera”. Comparten retos similares y, por primera vez, una voluntad política sincronizada. En una región marcada por el calor extremo, los contrastes sociales y una historia compleja, eso no es poca cosa.

Uno de los puntos medulares de esta integración es la creación de talento humano. Hobbs y Durazo no solo hablaron de negocios, sino de cómo formar a las nuevas generaciones para que respondan a las necesidades de industrias que ni siquiera existían hace 15 años: energías limpias, semiconductores, movilidad eléctrica, inteligencia artificial. En ese sentido, el Plan Sonora de Energías Sostenibles es una de las cartas fuertes del gobernador sonorense. Con este plan, no solo se impulsa la transición energética del estado, sino que se sientan las bases para que Sonora se convierta en un polo de innovación y desarrollo tecnológico con impacto binacional.

Pero hay algo más grande en juego. Durazo se encargó de posicionar a Sonora como pieza clave en el ambicioso Plan México, una estrategia nacional que, bajo el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, busca colocar al país entre las diez economías más grandes del mundo hacia 2030. Si ese plan suena audaz, es porque lo es. Pero no imposible, especialmente si estados fronterizos como Sonora actúan como plataformas de modernización productiva y logística.

La narrativa que se está construyendo tiene un claro componente geopolítico. En un mundo cada vez más fragmentado, donde la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) redefine las reglas del juego, la frontera entre Sonora y Arizona puede dejar de ser una línea de separación para convertirse en un eje de integración hemisférica. Y eso requiere liderazgo, visión y acuerdos concretos, no solo buenas intenciones.

Así que sí, lo que Hobbs y Durazo están haciendo podría parecer técnico o limitado a un foro económico más. Pero si se consolida este modelo de cooperación, estaremos viendo el surgimiento de algo más profundo: una región transfronteriza capaz de generar riqueza, bienestar y soluciones compartidas desde el desierto del norte mexicano hasta las planicies de Arizona.

Porque el futuro —nos guste o no— se va a escribir en regiones. Y en esta, al menos por ahora, hay voluntad de que se escriba bien.

Tenemos Papa

Ayer 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica anunció la elección de su nuevo líder espiritual: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. Nacido en Chicago en 1955, Prevost es el primer papa originario de Estados Unidos y también posee la nacionalidad peruana, adquirida en 2015 debido a su extensa labor pastoral en Perú, donde fue obispo de Chiclayo durante casi una década. Su elección se produjo en la cuarta votación del cónclave, y fue proclamada por el cardenal Dominique Mamberti desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, marcando así el inicio de su pontificado como el Papa número 267 de la historia.

En su primera aparición pública, León XIV optó por vestir la tradicional muceta roja y la estola bordada, elementos que su predecesor, el Papa Francisco, había dejado de lado en 2013. Este gesto fue interpretado como un retorno simbólico a ciertas tradiciones litúrgicas, aunque sin abandonar el espíritu reformista de Francisco, con quien compartía una visión pastoral centrada en la cercanía con los fieles y la justicia social. En su mensaje inaugural, el nuevo pontífice expresó su gratitud hacia su predecesor y dirigió palabras de paz y unidad a todos los pueblos, destacando su compromiso con la continuidad de las reformas y la atención a los desafíos contemporáneos de la Iglesia.

Muchas gracias por su lectura.

Recuerde que de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde lo esperamos en LENGUAS VESPERTINAS por el 104.7 de FM en Radio Sol, los colegas Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros y Arturo Soto.

Previous Post

Pide minera de EU a Sonora mantener seguridad tras relevo

Next Post

Fuga más que turbia

Next Post
Una encuesta más

Fuga más que turbia

“Madres buscadoras”, extremadamente vulnerables

Podrían elegir a narcojueces en elección judicial

Fobaproa se terminará de pagar hasta el 2050: Sheinbaum

Fobaproa se terminará de pagar hasta el 2050: Sheinbaum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx