En México hay 17.5 millones de madres trabajadoras, de las cuales 10.2 millones laboran de manera informal, es decir, no cuentan con seguridad social ni con las prestaciones que marca la ley, de acuerdo con datos del INEGI.
Siete de cada 10 mujeres que trabajan en el mercado laboral en México son madres y 58% de ellas tienen empleos informales, debido en parte a la flexibilidad del horario para poder cumplir con otras obligaciones que tienen con sus hijos y el hogar, aunque perciben un menor ingreso, enfrentan mayores limitaciones jurídicas y no cuentan con seguridad social ni fondos para el retiro y una pensión, explicó Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica.
“Las mujeres, madres o no, enfrentamos retos en el mundo laboral formal porque se nos da la responsabilidad del cuidado de la casa, de los adultos mayores, de los niños y cumplir con una serie de actividades de trabajo doméstico no remunerado que impacta en el tiempo disponible que tendríamos para tener un empleo formal”, agregó la especialista.
Ante el reto de tener un horario más flexible, las madres trabajadoras se emplean en el sector informal con una brecha salarial superior a la que ya existe respecto a los hombres. El ingreso laboral promedio de una persona ocupada en la informalidad es la mitad de quienes trabajan en el sector formal, según estimaciones del Coneval.
www.eluniversal.com.mx