• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 12 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en ALC debe integrarse en la agenda política de México: Petra Romero

Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en ALC debe integrarse en la agenda política de México: Petra Romero

paralosdeapie by paralosdeapie
11 mayo, 2025
in partidos
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11-05-2025.- La diputada Petra Romero Gómez (Morena) consideró que la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), debe ser integrada en la agenda política de México, para fortalecer los programas de planificación familiar, evitar las muertes maternas, prevenir embarazos, mejorar la salud y bienestar de las personas adolescentes y jóvenes del país.

Lo anterior, tras participar en la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), celebrada los días 20 y 21 de marzo en la Ciudad de Panamá, Panamá.

En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, la diputada señaló que un instrumento legislativo que puede servir de base para impulsar una iniciativa en México es la Ley Modelo para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en ALC, la cual se aprobó por unanimidad en el encuentro y busca fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.

Dijo que, aunque México cuenta con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), no existe aún una legislación específica sobre el tema, por lo que este modelo regional de ley mencionado representa una oportunidad para avanzar en una ley integral en la materia.

Detalló que el objetivo del ENAPEA es disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años para el año 2030, así como reducir en un 50 por ciento la tasa específica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años.

Asimismo, resaltó que México cuenta con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se establecen en el artículo 50 las medidas para prevenir, informar, orientar, atender, controlar y vigilar en materia de embarazo temprano, y aunque de 2015 al 2023, en México la tasa de fecundidad de adolescentes se redujo de 72.4 a 60.3 nacimientos, por cada mil adolescentes, aún es necesario trabajar en la creación de una ley para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes.

Otros temas tratados, precisó, fueron el análisis del impuesto rosa, la cooperación internacional en políticas para la niñez y adolescencia, la protección de la juventud y su participación activa en el desarrollo y el fenómeno de la migración, particularmente el caso de niños, niñas y adolescentes no acompañados que transitan por México rumbo a Estados Unidos; en ese sentido, señaló la urgencia de garantizar su seguridad, salud y retorno digno, así como fortalecer la protección consular.

En otro orden de ideas, Romero Gómez destacó la cooperación internacional para la niñez y adolescencia. Por ello, sostuvo que como legisladoras y legisladores deben trabajar en políticas públicas que aseguren el acceso a programas sociales, sobre todo para quienes se encuentran en mayor desventaja y vulnerabilidad durante su infancia y adolescencia.

En ese sentido, subrayó la importancia de impulsar el intercambio de iniciativas innovadoras entre México y los países de América Latina y el Caribe.

En el tema de la elaboración y discusión de acciones en políticas que contribuyan a garantizar los derechos y el desarrollo de adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe, señaló que México cuenta con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), que se encarga de coordinar las políticas públicas de los tres niveles de gobierno.

Así como, impulsar un cambio de paradigma en la manera de hacer políticas públicas, garantizar la implementación de la Convención de los Derechos de la Niñez.

En ese contexto, enfatizó que las y los legisladores deben garantizar los derechos de los adolescentes mediante políticas públicas que reconozcan a las y los adolescentes como sujetos de derechos, protejan sus derechos de manera integral, promuevan el desarrollo igualitario entre hombres y mujeres, combatan la discriminación y los prejuicios, fortalezcan los procesos de reintegración familiar, así como contar con programas de apoyo para las familias y de protección para víctimas del crimen organizado.

Añadió que también se discutió el seguimiento a la Declaración de Oslo y al Pacto para el Futuro, acuerdo adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2024, el cual establece objetivos clave como el desarrollo sostenible, la paz, la gobernanza global, y la protección frente a amenazas emergentes como la inteligencia artificial.

Romero Gómez mencionó que el encuentro internacional fue “muy nutritivo”, porque conoció las experiencias positivas de otros países, y reafirmó el compromiso de México en la promoción de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, mediante políticas públicas y legislación con perspectiva de derechos humanos y equidad de género.

Comentó que la sesión reunió a más de 40 parlamentarios de toda América Latina y el Caribe, y representó un espacio fundamental para avanzar en leyes modelo y posicionamientos comunes del Parlatino en temas sociales estratégicos para la región.

Recordó que el Parlatino se creó el 7 de diciembre de 1964, con el objetivo de ser un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los parlamentos nacionales de los países soberanos e independientes de América Latina y el Caribe, elegidos democráticamente mediante sufragio popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de noviembre de 1987, en Lima, Perú, y su sede permanente se encuentra en Panamá.

Anotó que México en el Parlatino, desde su fundación, tiene un papel preponderante dentro de las comisiones y los órganos directivos, siendo promotor de distintas leyes modelo.

En el encuentro “surgieron propuestas que me ayudaron a enriquecer mi trabajo legislativo, sobre todo en temas que le conciernen a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables a la cual pertenezco”, concluyó.

Previous Post

Gobernador Durazo consolida a Sonora como el estado con mayor acceso a internet

Next Post

Destaca Toño Astiazarán colaboración de empresas, sociedad y gobierno para blindar a Hermosillo en seguridad

Next Post
Destaca Toño Astiazarán colaboración de empresas, sociedad y gobierno para blindar a Hermosillo en seguridad

Destaca Toño Astiazarán colaboración de empresas, sociedad y gobierno para blindar a Hermosillo en seguridad

Será homenajeado Guillermo Moreno en la Ruta del Arte de las Fiestas del Pitic 2025

Será homenajeado Guillermo Moreno en la Ruta del Arte de las Fiestas del Pitic 2025

Continúa Ayuntamiento de Hermosillo con esterilizaciones gratuitas de perros y gatos

Continúa Ayuntamiento de Hermosillo con esterilizaciones gratuitas de perros y gatos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx