• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 14 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Desploma producción de autopartes 10.5%

Desploma producción de autopartes 10.5%

paralosdeapie by paralosdeapie
13 mayo, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que el valor de la producción de autopartes se ubicó en 18 mil 375 millones de dólares en el primer bimestre, cifra que representa una caída de 10.5% respecto al mismo periodo de 2024.

INA atribuyó esta contracción a una menor producción y venta de autos en Estados Unidos durante los dos primeros meses del año, ya que 43% de las autopartes que utilizan los fabricantes de vehículos en aquel país provienen de México.

En conferencia de prensa, Gabriel Padilla, director general de la INA, dijo que se espera una recuperación del valor de la producción de autopartes en mayo, al aumentar la venta y producción de vehículos en Estados Unidos.

Los componentes de mayor fabricación en el primer bimestre fueron partes eléctricas, transmisiones, embragues y sus partes, telas alfombras y asientos automotrices; partes para motor, suspensión, dirección y sus partes; estampados y accesorios.

Mientras que los estados donde más se fabricaron autopartes fueron: Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México y Aguascalientes.

INA agregó que en el primer bimestre se exportaron 16 mil 107 millones de dólares en autopartes, siendo Estados Unidos el principal mercado con 87% de las exportaciones.

Arancel bajo por T-MEC

Mientras que se importaron 10 mil 363 millones de dólares en autopartes, siendo Estados Unidos el principal país de origen con 56% de las importaciones de componentes automotrices.

Padilla agregó que sólo 8% de las autopartes no cumple con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que están sujetas al pago del 25% de arancel bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) además del 2.5% de Nación Más Favorecida.

Por lo tanto, las autopartes que no cumplan con el T-MEC pueden pagar hasta un 27% de arancel para entrar a Estados Unidos.

www.eluniverssal.com.mx

Previous Post

EU anuncia “sistema de descuento” a aranceles a vehículos

Next Post

México renegocia su deuda pública

Next Post
Ningún proyecto de inversión ha sido cancelado pese a aranceles: Ebrard

México renegocia su deuda pública

Quitan v#D”s a persona en San Luis

Quitan v#D"s a persona en San Luis

Capturan en Nogales al ‘J3’, líder de Los Demonios, pertenece al Cártel de Sinaloa

Capturan en Nogales al 'J3', líder de Los Demonios, pertenece al Cártel de Sinaloa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx