• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 24 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home EL ZANCUDO
María Dolores del Río: la apoteosis

Noroña haciendo un Noroña

Arturo Soto Munguía by Arturo Soto Munguía
20 mayo, 2025
in EL ZANCUDO
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Zancudo. Por: Arturo Soto Munguía

Lo que hizo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña tiene una explicación, aunque para muchos no una justificación.

El hoy militante de Morena obligó judicialmente a ofrecerle una disculpa pública de manera presencial en su oficina y con transmisión en redes sociales, a un ciudadano que el año pasado lo increpó fuertemente al encontrarse en la sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde de acuerdo con el senador, el abogado Carlos Velázquez de León también lo habría agredido físicamente.

Noroña, cuya fama pública está confeccionada por varios episodios de álgidas discusiones, insultos y amenazas a personajes del gobierno cuando él militaba en la oposición, resultó de piel delgada.

El recurso ciudadano de increpar -y a veces agredir- a quienes detentan el poder político tampoco es justificable en una democracia, pero se utiliza y se ha utilizado infinidad de veces. Habremos de recordar que en 2012, tras oficializarse el triunfo de Enrique Peña Nieto en la presidencia de la República, los perredistas (muchísimos de ellos hoy en Morena) instrumentaron un operativo en el que le aplicaron marcaje personal en todo el país. No había lugar en México a donde acudiera el presidente, que no estuviera un grupo de inconformes alegando fraude electoral, bloqueando, insultando y a veces apedreando la camioneta presidencial.

Que un ciudadano increpe o insulte a un político está harto normalizado no solo en México. Basta asomarse a las redes sociales para acceder a un descomunal catálogo de ofensas de todo tipo. Pasaba antes y sigue pasando ahora, de uno y otro lado.

Pero no hay registro de que un político proceda judicialmente para hacer escarnio y escarmentar a un ciudadano por esas ofensas de la manera como lo hizo Noroña. Muchos casos hay, sí de demandas penales contra ciudadanos por parte de políticos, pero no se sabe de un caso como este.

Y ojo: aquí se encuentra parte de la explicación a este suceso. Noroña viene de una izquierda cuyos integrantes (muchos) fueron, durante el viejo régimen, ignorados, marginados, agredidos, encarcelados, reprimidos, torturados, desaparecidos y asesinados.

Hay razones para, en nombre de ellos, guardar resabios y cobrar venganza contra todo lo que represente la vieja clase política (menos los que se han afiliado a Morena, claro), pero cuidado, si el ejercicio de gobierno se va a fincar en esos resabios, estamos caminando por una delgada línea que separa a las democracias de los regímenes autoritarios y eso solo sirve para alimentar la recurrente narrativa de la oposición en ese sentido.

Y es que la relación entre el presidente del Senado y un ciudadano como en este caso, es bastante asimétrica, desigual.

Hay figuras legales para aludir al episodio que se ha vuelto viral: “pena infamante” es una de ellas, pero también el artículo 22 de la Constitución prohíbe castigar con infamia, porque degrada públicamente a las personas, de acuerdo con el constitucionalista Ignacio Burgoa.

El abogado plantea que con este castigo no se aplicaron fines sancionadores o conciliatorios, sino ejemplarizantes y de escarmiento. Se utilizó el poder político y el aparato de Estado para avergonzar públicamente a un ciudadano, obligándolo, con amenaza de cárcel de por medio a rendirle pleitesía al polémico senador “mediante un mecanismo de castigo moral, social y simbólico”.

Utilizar de esa forma el poder para humillar a un ciudadano no estaba bien antes y no está bien ahora. Noroña, que en algún tiempo luchó contra eso, hoy se jacta de practicarlo.

II

Pero pasemos mejor a cosas más amables.

Qué buen evento el que encabezaron ayer el secretario de Educación y el director del Deporte en el estado al convocar a miles de jóvenes preparatorianos de todas las regiones de Sonora, que llegaron a la etapa estatal del torneo Interprepas en Movimiento; etapa de la cual surgirán los atletas que pasen a la etapa nacional.

En medio de un bullicio juvenil contagioso, deportistas que compiten en nueve disciplinas convivieron por varias horas en la Arena Sonora, ambientada por bandas y grupos musicales integrados por los propios estudiantes, provenientes de la sierra, el sur profundo, la frontera norte, el desierto y los valles…

Allí llegaron el secretario Froylán Gámez y el director de Codeson, Eruviel Durazo para enviar un mensaje de estímulo a la entrega deportiva, a la sana competencia, el compañerismo y la solidaridad de estos jóvenes que se ganaron un lugar en la competencia estatal después de pasar las etapas iniciales en las que comenzó un contingente de 18 mil atletas.

Platicamos con Rodrigo Flores Hurtado, el subsecretario de Administración de la SEC, quien independientemente de su trabajo en el servicio público tiene al menos un par de décadas en una incansable labor de promoción deportiva a través de su fundación FOHR, que ha proyectado a varios talentos sonorenses en el básquetbol nacional e internacional.

Esa, nos comentaba, es la parte adicional a los beneficios de la práctica del deporte en la salud física y mental de los muchachos: la posibilidad de que sus talentos sean vistos y aprovechados para incursionar quizás en la práctica profesional, aunque de entrada pueden hacerse acreedores a becas que los lleven a universidades de prestigio en México y Estados Unidos, como ya sucede con prospectos de FHOR.

Nos dio gusto saludar amigos que no veíamos desde hace años como el subsecretario de educación media superior, Rodolfo Basurto y la directora de los Cecytes, Blanca Valenzuela; también identificamos al diputado federal Jacobo Mendoza y la local Marcela Valenzuela Nevárez, presidenta de la Comisión del Deporte en el Congreso local.

Por cierto que la agenda del sector educativa anda muy movida en estos días, ya que hoy comenzará la entrega de uniformes escolares gratuitos en un evento que se llevará a cabo en el CUM y al que asistirá el secretario Froylán Gámez. En Nogales y Guaymas será del 30 de junio al 4 de julio; en Cajeme del 7 al 12 de julio; en San Luis Río Colorado del 14 al 17 de julio y en Navojoa del 16 al 19 de ese mismo mes.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Previous Post

Gobierno de Sonora promueve agricultura sustentable en encuentro del Instituto Latinoamericano de Cereales

Next Post

Firma INE convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano

Next Post
Firma INE convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano

Firma INE convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano

Necesitamos reconectarnos con nuestra humanidad y espíritu

Contradicciones y coincidencias… Desbocadas

Rechazan sonorenses ser funcionarios electorales

Resurge la violencia en la Tribu Yaqui

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx