El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno de Estados Unidos dio trato preferencial a México y Canadá al reducir el arancel a automóviles que estos países exportan.
Dijo que los vehículos armados en México tendrían un arancel promedio de 15%, luego de que el gobierno de Estados Unidos determinó hacer descuentos de entre 40 y 50% de los gravámenes dependiendo del cumplimiento de normas específicas.
“En general, podríamos llegar a la conclusión de que, a partir de ahora, y de que entre en vigor esta nueva Norma, los vehículos que se hagan en México y vayan hacia Estados Unidos, en vez de pagar 25%, pagarán alrededor de 15%. Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”, señaló.
El secretario de Economía insistió que es una noticia positiva para México pues con esto, los autos armados en el país serán más competitivos que los del resto del mundo.
“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá respecto a otros países, ese era uno de los objetivos más importantes durante todos estos meses que hemos estado dialogando. Ese decreto dice que en promedio los aranceles para vehículos automotores de la región serán reducidos entre 40 y 50 por ciento”, dijo durante su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México
Ebrard destacó que el decreto también reconoce el ensamblaje como parte del proceso productivo, por lo que será parte de los beneficios arancelarios. Esto beneficiará a empresas que operan en ambos lados de la frontera.
EU publica acuerdo para reducir arancel a automóviles exportados por México
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó este martes los procedimientos para que los vehículos exportados por México y Canadá paguen menos tarifas siempre y cuando cumplan con ciertas reglas.
Según datos de la USTR, alrededor de 2.66 millones de vehículos mexicanos exportados podrían ser beneficiados; al igual que 1.07 millones provenientes de Canadá.
Los 3.7 millones de vehículos que podrían obtener el descuento equivalen al 46% de los 8.1 millones de autos que en 2024 importó EU de todo el mundo.
En la publicación del Federal Register se calcula que el 40% de las autopartes de los vehículos fabricados en México y Canadá son de origen estadounidense, por lo que no pagarán el arancel por dicho porcentaje, pero sí por el resto, de tal manera que el descuento será en proporción al contenido fabricado en EU de cada unidad.
“Asumimos que la cantidad aproximada de contenido estadounidense en cada uno de estos automóviles equivale al 40% del valor del vehículo. (El porcentaje real de contenido estadounidense puede variar significativamente de un modelo a otro, pero es imposible estimarlo con precisión sin la información de los fabricantes)”.
https://www.animalpolitico.com/politica/arancel-automoviles-eu-exportacion-mexico