• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 28 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home DE PRIMERA MANO
“Sospechosismo”: ¿INE no completa funcionarios de casillas?

Juan Pueblo no quiere la reforma al Poder Judicial

Francisco Javier Ruíz Quirrín by Francisco Javier Ruíz Quirrín
2 junio, 2025
in DE PRIMERA MANO
0
1
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De Primera Mano. Por: Francisco Javier Ruíz Quirrín

JAMÁS LO aceptará MORENA, pero la realidad resulta aplastante: Una inmensa mayoría rechazó la elección de jueces y demás juzgadores del Poder Judicial, al desdeñar la elección de este domingo 1 de Junio.

Todo comenzó desde la mafiosa operación con la cual MORENA logró la mayoría calificada en el Senado de la República, para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial de la Federación y con ello ejercer su amplio dominio sobre la Carta Magna.

Juan Pueblo –ese mismo que jamás se equivoca- otorgó en los comicios electorales del 2024 una mayoría al partido oficial y hasta la mayoría calificada en la Cámara de las y los Diputados, pero no fue así en la de Senadores, a quien limitó en un solo voto para evitar su maquinaria aplastante.

Sin embargo, “pateando” la voluntad popular, MORENA utilizó el chantaje para convencer a un senador del PAN (Miguel Ángel Yunes), de otorgar su voto para completar esa mayoría calificada, con la que finalmente lograron imponer su reforma.

Ayer domingo, cuando menos un 80 por ciento de las y los electores mexicanos mandaron un contundente mensaje a la Presidencia de la República: “No estamos de acuerdo”.

Y es que MORENA y la presidenta Claudia Sheinbaum han repetido innumerables veces que en las elecciones del 2024, la ciudadanía no solo les dio el triunfo electoral, sino que también “pidió” la reforma al Poder Judicial, lo cual es totalmente falso, ya que en realidad todo forma parte de una venganza del ahora expresidente López Obrador y, de paso, controlar al poder del Estado mexicano instituido para ser un contrapeso de los otros dos poderes (Ejecutivo y Legislativo).

La elección de ayer domingo, tal y como se había advertido, fue tomada con frialdad e indiferencia por la gran mayoría del pueblo de México.

Así como no pudieron hacer vinculante la revocación de mandato del año 2023 promovida por AMLO, así también deberían echar atrás esta reforma judicial, al no contar con el apoyo de la ciudadanía.

Pretendieron hacer una elección de Estado, promoviendo acordeones para “facilitar” a la población su voto con nombres predestinados y existen evidencias  (como en el distrito 1 de Culiacán) de que muchas de esas papeletas ya se habían llenado antes de instalar las urnas.

El denominador común a lo largo y ancho de la república mexicana fue la ausencia de votantes, así como la tardanza en la instalación de casillas y el rechazo de funcionarios previamente comprometidos.

Luego entonces, la ciudadanía no colaboró esta vez y mucho menos cuando se enteró que los votos serían contados por funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y que los resultados se darían a conocer en los próximos nueve días.

Fueron diez mil millones de pesos invertidos en esta elección para –por vez primera- designar a jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una enorme cantidad echada al bote de la basura.

Sin embargo y como siempre ha impuesto su narrativa, el gobierno y su partido están gritando que todo fue un éxito.

La presidenta Sheinbaum sabe perfectamente que no fue así. Y anoche, antes de dormir, debió haber pensado que cuando menos 60 millones de  mexicanos rechazan la reforma judicial y que las y los jueces, jamás podrán ser efectivos solo por su popularidad.

No solo eso. La mayor justificación oficial para reformar al Poder Judicial es “llevar la justicia a los más pobres, sin privilegios para unos cuantos y sin corrupción”. Jamás admitirá que el objetivo final es el control total de los tres poderes de la Unión.

¿O acaso Lenia Batres cuenta con un perfil idónio para ser ministra o es solo una recomendada de AMLO?

¿O acaso Yasmín Esquivel, también “chaira”, demostró su honestidad al plagiar su tesis con la que recibió su título de abogada?

Se necesita ser muy ingenuo para no ver lo que está frente a todos nosotros.

HABLANDO DE López Obrador, ayer reapareció votando en Palenque… Tenía qué hacerlo… Toda esta reforma es su herencia… Más allá de eso, envió un mensaje cifrado a la presidenta de la república: “Tenemos a la mejor presidenta de mundo”, dijo… Le recordó que a él le debe todo y que no puede darse el lujo de señalarlo como “moneda de cambio” ante un Donald Trump dispuesto a todo.

Previous Post

Alerta en Sonora por presencia del gusano en Nuevo León

Next Post

Ganó AMLO

Next Post
De Álamos a Guaymas, la vida sigue

Ganó AMLO

Asegura Alfonso Durazo que la participación ciudadana de Sonora fue de las mejores en México

Asegura Alfonso Durazo que la participación ciudadana de Sonora fue de las mejores en México

Encuestitis

¿Una victoria pírrica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx