Una vez más corrió sangre inocente en el desierto sonorense al asesinar a balazos un grupo de narcos a dos mujeres y un niño migrantes, cuando viajaban en tres camionetas con indocumentados en Sáric con destino a la frontera con Estados Unidos.
Apenas en los primeros días de febrero un grupo de narcos al confundirlos con grupos criminales rivales atacaron a balazos en un camino de terracería de Caborca a varios camiones con jornaleros agrícolas con saldo de cuatro trabajadores agrícolas muertos y 7 heridos.
El pasado jueves los narcos acribillaron a tres camiones de migrantes provenientes de Ecuador, Perú y Honduras, falleciendo baleados dos mujeres y un niño de 4 años, dejando además tres lesionados por bala.
Desde el pasado fin de semana en redes sociales diversos medios informativos y la organización internacional “1800 Migrante” informaron del narco ataque a los camiones cargados de migrantes en Sáric, destacando la asociación civil que fueron masacrados 50 indocumentados.
“Quiero ser muy enfático en señalar que es totalmente falso lo aseverado por esa organización (“1800 Migrante”), no existió jamás ese número de personas, ni siquiera que hubieran transitado en ese momento”, aclaró el fiscal estatal Gustavo Salas Chávez.
En la disputa de los territorios los grupos de narcos no respetan a nadie, siendo ahora las confusiones en Sonora “aisladas pero frecuentes”, por lo que hay que encomendarse a Dios si cualquier familia decide tomar la carretera porque podría toparse con un narco retén, o ser “venadeados” desde un cerro como les sucedió a los trabajadores de la CFE en la sierra, y ahora a migrantes y a jornaleros agrícolas quienes la única culpa que tuvieron es estar en el momento y en el lugar equivocados y ser confundidos con narcos rivales.
Los indocumentados saben de los riesgos en su Vía Crucis para llegar a Estados Unidos, por lo que no le temen a la muerte al pasar por el peligroso Paso de Darién territorio infernal con varios grupos delictivos que conecta a Panamá con Colombia y a América Central con Sudamérica, ni enfrentarse con pandilleros “Marasalvatruchas” o policías y militares en general que los despojan del poco dinero y hasta de la dignidad, mucho menos temen pasando hambres y penurias subirse al tren “La Bestia” para cruzar en el “lomo de fierro” gran parte de México.
Lo menos que podemos hacer en Sonora a esos valientes migrantes es defender sus derechos humanos, y brindarles más apoyo para salvaguardar su seguridad y la de sus familias ya sea en las carreteras o en los diversos albergues públicos y privados.
Y por desgracia los hechos de inseguridad opacan las buenas noticias en Sonora. Ahora las Madres Buscadoras volvieron a encontrar restos mortales de varias personas en un sitio excavado en 2020 en un predio en San José de Guaymas.
Casi a mediados de enero pasado, las Madres Buscadoras de Sonora localizaron en la Costa de Hermosillo un narco cementerio clandestino con al menos 17 fosas donde hallaron restos mortales de una veintena de personas ejecutadas por grupos criminales.
MEGA MARCHA DOMINICAL CONTRA AMLO
Diversas organizaciones civiles volvieron a tomar las calles para salir en defensa del INE y de otras instituciones, así como de los avances democráticos y la división de poderes, en lo que denominaron la “Marcha por la Democracia”, movimiento que fue condenado por López Obrador y Claudia Sheinbaum por considerarla una estrategia de sus opositores catalogándolos de falsearios, hipócritas y defensores de oligarcas y corruptos.
Lo cierto es que las organizaciones civiles y ciudadanos tuvieron un gran éxito en su convocatoria de movilización social al llenar el Zócalo de la Ciudad de México y tomar las calles en cuando menos 100 de las principales ciudades de las entidades y hasta en el extranjero hicieron sonar el repudio a las 20 reformas constitucionales propuestas por López Obrador.
Esas marchas ciudadanas recuerdan las movilizaciones sociales de López Obrador como opositor, logrado con la “Marcha del Silencio” en el 2005 evitar ir a prisión al aprobarse su desafuero en el Congreso de la Unión, teniendo que meter reversa el entonces presidente Fox por la inédita presión social al salir en defensa del tabasqueño como lo hizo en su tiempo Alfonso Durazo y Porfirio Muñoz Ledo al renunciar a sus altos cargos en protesta por la persecución política al entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal para cerrarle el paso a la candidatura presidencial.
Así las cosas, a López Obrador le dan una “sopa de su propio chocolate” con la movilización social y actos de resistencia activa y pacífica, como los del pasado domingo con la Marcha por la Democracia.
SE REGISTRA BELTRONES POR SENADURÍA
Desde el anuncio del retorno a la política activa del ex gobernador Manlio Fabio Beltrones Rivera, como aspirante a un escaño en el Senado, se han tejido diversas especulaciones, algunas que rayan en lo ridículo como esa de que el gobernador tiktokero y tecatero de Nuevo León, Samuel García, impulsa la candidatura en Movimiento Ciudadano del Pato de Lucas Hopkins para que triunfe en la lucha por la senaduría y cierre el paso al Senado al moreno de Villa Juárez, cuando la realidad es que el plumífero solo tiene asegurado ganar el sótano de las preferencias electorales, y Manlio ya tiene asegurado su escaño por una pluri en el PRI y en el peor de los casos lo logra en la lista del PRD donde también es el poder tras el trono.
Este lunes, Beltrones Rivera presentó su solicitud de registro ante el INE estatal como aspirante del PRIAN a la candidatura al Senado, por lo que en marzo lo veremos luego de tres décadas buscar el voto ciudadano a ras de suelo en Sonora, lo cual no será nada fácil al tener en contra a los “Cuatro Fantásticos” candidatos de Morena al Senado, lo cual también desató la especulación de que echándole montón al de Villa Juárez lograrían derrotarlo e impedir su paso al Senado.
“Tiene derecho a participar” dijo López Obrador sobre Manlio y “que la gente valore trayectorias y decida”, precisó el gobernador Durazo a pregunta expresa sobre el retorno de Beltrones a Sonora para buscar un puesto de elección popular, sin caer el presidente y el gobernador sonorense en el amarre de navajas, mucho menos el exmandatario sonorense y ex jerarca nacional del PRI al mostrarse respetuoso del bavispense al declarar que esperaba que le fuera bien para que le vaya mejor a Sonora.
Como vemos hay un pacto de no agresión no escrito pero palpable entre Beltrones y López Obrador y Durazo, porque aparte de que se entregó la gubernatura de Sonora a Morena, desde el Senado el de Villa Juárez podría ser el operador político morenista para lograr acuerdos con la oposición, como ya lo hizo en el gobierno de Calderón al fungir como mediador o poderoso interlocutor entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. Es decir, Beltrones perdiendo gana. Perdonando la comparación, como dicen en mi pueblo, es como los gatos, siempre cae parado. Por algo lo parieron político.
MANTIENE DURAZO INTENSA AGENDA LABORAL
En medio de su activa agenda laboral por diversos municipios de la entidad en temas económicos y sociales, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, estará esta semana en Guaymas y Empalme, y afinará detalles para la visita de López Obrador en los próximos días para inaugurar el acueducto Yaqui.
Luego de que en Etchojoa, Huatabampo y Navojoa entregó cientos de becas estudiantiles y arrancando obras de infraestructura, la semana pasada el gobernador Durazo se dio tiempo para dar el banderazo de inicio de la Planta Solar AKIN en Puerto Libertad, y supervisó los avances de la Planta de Licuefacción y en San Ignacio Río Muerto en la comunidad de Bahía de Lobos entregó apoyos a pescadores. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)