• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 5 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Imparten en la Cámara de Diputados conferencia sobre seguridad nacional

Imparten en la Cámara de Diputados conferencia sobre seguridad nacional

paralosdeapie by paralosdeapie
4 julio, 2025
in partidos, Principales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Defensa Nacional, presidida por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, el panel “Doctrina de Seguridad Nacional”, como parte del ciclo de conferencias que inició la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de su Colegio de Defensa Nacional. 

El diputado Oliver Cen comentó que la seguridad nacional es un tema de todos y para todos, y condición necesaria que proporciona el Estado para garantizar su integridad territorial, independencia, soberanía, Estado de derecho, estabilidad política, social y económica, y la consecución de sus objetivos nacionales. 

Mencionó que el objetivo de este ciclo de conferencias es divulgar la cultura de seguridad nacional, mediante la exposición de tres paneles de especialistas, donde se difundan los conceptos esenciales y los principios fundamentales de la seguridad nacional.

Además, identificar las dimensiones de la seguridad nacional, los bienes que cada una de ellas tutela, el marco normativo donde éstas se sustentan y las autoridades responsables y coadyuvantes dedicadas a cada una de éstas, así como poner a su alcance los factores esenciales para analizar la situación geopolítica de México y los retos que el país se enfrenta en el plano internacional y de su propia seguridad nacional.

Recordó que el Colegio de Defensa Nacional se inauguró en 1980, alrededor de 40 años después de que la doctrina de seguridad nacional empieza a sonar en otros países, y a instalarse como parte de la cultura académica para darle visión, presencia y profundidad a la seguridad nacional y a la sobrevivencia del Estado. 

La seguridad nacional, es de todos, sociedad civil, instituciones, Fuerzas Armadas. Siempre se le dio la visión de un tema militar en exclusividad, porque surge durante y después de la Segunda Guerra Mundial; es cuando se le da mucho énfasis a la seguridad nacional, subrayó. 

Externó su beneplácito por haber sido anfitrión para que la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Colegio, compartiera algunos diálogos académicos en materia de seguridad nacional. Hoy se inició en la Cámara con el tema “Doctrina de Seguridad Nacional”, el viernes 11 de julio será en la Cámara de Senadores, y el viernes 18 de julio en las instalaciones del Colegio.

México cuenta con marco para enfrentar desafíos en la materia 

Al iniciar el panel “Doctrina de Seguridad Nacional”, Carlos Francisco Martínez Moreno, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y coordinador de tesis en el Colegio de Defensa Nacional, indicó que la seguridad nacional no debe concebirse como una noción meramente militar o defensiva; es, en acepción moderna, un bien público y superior que articula todas las funciones sustantivas del Estado. 

En el siglo XX el Estado mexicano transitó por un proceso de institucionalización y se ha planificado en torno a los objetivos nacionales: soberanía, desarrollo económico, justicia social y legalidad. Hoy más que nunca es fundamental recordar que el Estado mexicano es una construcción colectiva, institucional y permanente, cuyo resguardo depende de todas y todos los mexicanos.

“La seguridad de la nación, la justicia, el desarrollo y la legalidad no pueden garantizarse sin participación informada y sin sentido de responsabilidad compartida. Esta tribuna legislativa desempeña un papel insustituible en el perfeccionamiento de las normas, en el control constitucional del poder y en la definición de las grandes estrategias nacionales, y es deber de cada ciudadana, ciudadano, legisladora, legislador, contribuir a ese propósito superior”, añadió.

Resaltó que el papel de las legisladoras y los legisladores es fundamental para garantizar que el marco jurídico de seguridad sea preciso, legitimo, proporcional y eficaz. La seguridad nacional debe entenderse como un proyecto de Estado, una responsabilidad compartida no delegada y tarea permanente. 

“Hoy –agregó– México cuenta con un marco sólido para enfrentar sus desafíos en materia de seguridad; el reto es consolidarlo, fortalecer su legitimidad y asegurar que todas sus acciones respeten el orden constitucional, los derechos humanos y el mandato democrático”. 

La seguridad nacional debe ser una tarea de todas y todos

El general de brigada de Estado Mayor, Juan José Verde Montes y jefe del curso de la maestría en Seguridad Nacional en el Colegio de Defensa Nacional, destacó que la primera vez que se conoce el concepto de seguridad nacional está en el acta del mismo nombre expedida por Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial. 

En México también –agregó–, después de la Segunda Guerra Mundial, en la década de los ochentas derivado de una serie de manuales, con una figura en particular para el país, de acuerdo a sus capacidades y antagonismos, y cuando se funda el Colegio de Defensa Nacional. El concepto de seguridad nacional, desde sus inicios, fue importante y todo recaía en las Fuerzas Armadas, pero los cambios del orbe generan una evolución del concepto.  

Comentó que hoy la seguridad nacional se multiplica y se tiene que diversificar en muchas dimensiones y escenarios; “es así que nos damos cuenta que la seguridad nacional no solamente es una función o algo que tienen que realizar las Fuerzas Armadas, sino debemos atenderlo ante los diversos escenarios, y debe ser una tarea de todas y todos”. 

La seguridad se enfrenta a antagonismos, que son amenazas y riesgos. En la actualidad, las amenazas provienen de otro Estado, pero también de entes no estatales, como la figura de delincuencia organizada y terrorismo. La seguridad nacional es la función de todos los que componen al Estado, del ciudadano e incluso de figuras como la ONU.

Seguridad nacional no se puede entender sin el poder nacional

A su vez, Édgar Ortiz Arellano, catedrático del Colegio de Defensa Nacional, afirmó que la seguridad nacional no se puede entender sin el concepto de poder nacional, el cual es la voluntad de un pueblo para tratar de alcanzar sus objetivos nacionales, y la seguridad es una condición sobre la cual tenemos que mantenerla para obtener objetivos nacionales que como nación se han brindado, y para lograrlos se debe hacer en tiempo y espacio.

Explicó que el poder nacional son las capacidades y los recursos materiales, de infraestructura, morales y de toda índole y con los que se cuentan. Se divide en los campos político, económico, social, diplomático, militar, tecnológico y, en los últimos años, del ciberespacio. “El poder nacional es relevante para que la condición de seguridad nacional logre los objetivos nacionales e impulse el desarrollo nacional”. 

Ortiz Arellano señaló que en las estrategias de seguridad nacional se debe evitar que los antagonismos prevalezcan y se logre lo planteado como nación. Hizo mención que la integridad nacional, soberanía, independencia, desarrollo nacional, orden democrático y protección a la población son temas elementales en los que toda la clase política tendría que estar de acuerdo.

Puntualizó que quienes conducen al Estado tienen la función de construir la normatividad, condiciones, recursos, ordenamiento, organización no solo del aparato de Estado sino de toda la estructura social hacia la conducción de la política de seguridad nacional.

La moderadora, Marcela Hernández Ramírez, docente de la maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional y licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, resaltó que para entender a la seguridad nacional es importante entender al Estado mexicano porque es un elemento central.

Previous Post

Tercera Reunión para la preparación del Simulacro Binacional 2025

Next Post

Gobernador Durazo y Gobierno de México consolidan transformación digital con avances en Mejora Regulatoria

Next Post
Gobernador Durazo y Gobierno de México consolidan transformación digital con avances en Mejora Regulatoria

Gobernador Durazo y Gobierno de México consolidan transformación digital con avances en Mejora Regulatoria

Gobernador Durazo refuerza acciones contra la violencia familiar y de género en Sonora

Gobernador Durazo refuerza acciones contra la violencia familiar y de género en Sonora

Ganan ¡mil mdp al año! con venta de ‘aguachicol’

Ganan ¡mil mdp al año! con venta de ‘aguachicol’

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx