• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 7 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Acompaña Sergio Gutiérrez Luna a Diana Karina Barreras en su primer informe de labores del primer año de la LXVI Legislatura

Acompaña Sergio Gutiérrez Luna a Diana Karina Barreras en su primer informe de labores del primer año de la LXVI Legislatura

paralosdeapie by paralosdeapie
6 julio, 2025
in partidos, Principales
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, asistió al primer informe de labores del primer año de la LXVI Legislatura de la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, en Hermosillo, Sonora.

Acompañada por legisladores y legisladoras de Morena, PT y PVEM, Barreras Samaniego resaltó que “en respuesta a la noble tarea que me han confiado, les digo: nadie podrá silenciar mi voz, a pesar de los intentos de quienes buscan callarlas. 

Al evento asistió Benjamín Robles, en representación del senador Anaya, dirigente del PT nacional; el secretario de gobierno de Sonora, Adolfo Salazar y destacó la presencia del alcalde de Toluca, Ricardo Moreno.

La senadora Cynthia López Castro y el senador Heriberto Aguilar, y las y los diputados: Maiella Gómez, Jesús Fernando García, Juan Carlos Varela, Sonia Rincón, Sergio Mayer, Jessica Ramírez, María Teresa Ealy, Nora Escamilla, Ricardo Mejía, Toño López, Aniceto Polanco, Claudia Lisbeth Moreno, Patricia Galindo, Emilio Manzanilla, María Luis Mendoza, José Luis Montalvo, Fausto Gallardo, Julia Arcelia Olguín, Wblester Santiago Pineda, Mónica Álvarez, Manuel de Jesús Baldenebro, Jesús Pujol, Alma Manuela Higuera, Jacobo Mendoza, Anabel Acosta y Ramón Flores. 

Así como diputados locales, secretarios, alcaldes, regidores y asociaciones civiles.

Barreras Samaniego se refirió a la violencia política de género, “me resisto, con firmeza, ante cualquier intento de silenciar las verdades una sombra que acecha a nuestro país. Por el futuro de las mujeres que vendrán, les invito a que nos unamos en una sola voz para erradicarla, les invito a seguir en la lucha, a forjar cambios que beneficien a nuestra sociedad, que nuestras voces resuenen con fuerza en la memoria y en la historia de nuestra nación, que nadie, escúchenlo bien, se atreva a dudar de las capacidades de una mujer, porque las batallas por la igualdad y la libertad de las que nos precedieron han trazado el camino para nuestro florecimiento”.

“Hoy es nuestro momento de seguir luchando por las generaciones presentes y futuras, por la construcción de un país mejor, más justo, más democrático, más equitativo, más digno y más humano”, destacó. 

Asimismo, Barreras Samaniego informó que “durante el último año, desde la Cámara de Diputados, hemos llevado a cabo un proceso histórico de reformas que solo tienen un propósito: mejorar la vida de todas y todos. Estas reformas responden al llamado de millones de mexicanas y mexicanos que exigen un país más justo, más seguro y un gobierno que realmente sirva a quien debe servir, al pueblo de México”, expresó.

La diputada destacó que uno de los logros más importantes en los últimos años ha sido garantizar que la educación superior sea un derecho y no un privilegio, por lo que hoy, por mandato constitucional, la educación universitaria en México es gratuita. 

“Hemos dado pasos concretos para fortalecer el derecho a la educación superior gratuita y garantizar que los apoyos lleguen a quienes menos tienen. Aunque la base constitucional ya estaba establecida desde años anteriores, aprobé la consolidación del principio de gratuidad con adecuaciones legales y presupuestales, impulsando la Ley General de Educación Superior para armonizar disposiciones, fortalecer su cumplimiento efectivo y garantizar que no se cobren cuotas disfrazadas de ´aportaciones voluntarias´”, señaló.

Asimismo, dijo, se fortaleció el presupuesto destinado a las universidades públicas, protegiendo su carácter gratuito y exigiendo que los recursos lleguen a las instituciones con mayor matrícula de estudiantes en situación económicamente difícil.  

Además, se presentaron y respaldaron iniciativas para mejorar los mecanismos de entrega de becas, a fin de que sean más eficientes y accesibles, especialmente en comunidades indígenas y rurales y desde las comisiones legislativas, se promovieron exhortos a la SEP y a gobiernos estatales para ampliar la infraestructura educativa, particularmente en universidades para el bienestar “Benito Juárez”, que ofrecen educación superior gratuita en comunidades donde antes no existía acceso.

La diputada subrayó que respaldó un incremento del 12 por ciento al salario mínimo para este 2025, es decir, el salario mínimo subió a $278.80 pesos diarios para la Zona General, mientras que la Zona Libre de la Frontera Norte ascendió a $419.88 pesos diarios. 

También, agregó, se reformó la Ley del Infonavit a fin de que el Instituto vuelva a construir vivienda social, no solo otorgar créditos. En Sonora, se construirán 33 mil 800 viviendas, con lo que se atiende la demanda de vivienda en el estado y sobre todo se mejora la calidad de vida de las familias sonorenses.

De igual manera, destacó la aprobación de la llamada “Ley Silla” que entró en vigor el pasado 17 de junio, hace escasas tres semanas y que establece que ningún trabajador deberá permanecer de pie toda su jornada laboral si no es necesario, a fin de mejorar las condiciones de los trabajadores y evitar afectaciones a su salud.

“Todas las empresas deberán garantizar que sus empleados tengan una silla con respaldo, ya sea para descansar o realizar sus labores, cuando la naturaleza del trabajo lo permita; porque no es justo que, por cuidar una tienda o atender un restaurante, se les obligue a pasar horas y horas de pie”, detalló.

Barreras Samaniego apuntó que, gracias al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se implementó el programa de Pensión del Bienestar para personas mayores de 65 años, y en esta legislatura se ha fortalecido, elevándolo a rango constitucional. 

“Hoy, la Pensión del bienestar es universal, permanente y se ha incrementado en el presupuesto 2025. Aprobar la pensión Mujeres Bienestar significa que, a partir de ahora, aquellas de 63 y 64 años recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos, sin importar su trayectoria laboral. En agosto, se incluirán a mujeres de 60 a 62 años, beneficiando a alrededor de dos millones de mujeres”, asentó.

Subrayó que también presentó iniciativas propias que buscan reformar la Ley General de Salud, para que se reconozca oficialmente la enfermedad celíaca, se brinde capacitación al personal que prepara alimentos, y se garantice la existencia de menús sin gluten seguros en escuelas, hospitales, cárceles y programas sociales.

Asimismo, abundó, planteó modificaciones a la Ley General de Educación para establecer que en educación básica el uso de celulares y dispositivos electrónicos durante el horario escolar sea exclusivamente con fines pedagógicos, tanto en escuelas públicas como privadas.

“Esta iniciativa no busca eliminar la tecnología, sino ordenarla, encauzarla y regularla con un fin claro: que sea una herramienta pedagógica y no una distracción. Y responde a un llamado urgente de madres, padres, docentes y especialistas; es una iniciativa con una visión clara y con alto sentido de responsabilidad”, enfatizó.

Propuso, añadió, la creación de una Ley General de Adopciones, para unificar los procedimientos en todo el país, agilizar los trámites y garantizar que el interés superior de la niñez sea el centro de toda decisión.

La diputada aseveró que, ante los casos de mujeres violentadas, delincuentes amparados, agresores absueltos y todo porque la justicia ha estado secuestrada por una élite de jueces y magistrados que viven en el lujo, avaló la reforma al Poder Judicial con la convicción de que la justicia siga siendo privilegio de unos cuantos. 

“El pueblo ha despertado y exige cambios. Hoy, México está cambiando, y ese cambio se refleja en cada reforma que hemos impulsado desde la Cámara de Diputados. Estamos hablando de un México con justicia, bienestar, soberanía, derechos y un gobierno al servicio del pueblo. Este informe, es una muestra de que sí se puede transformar al país desde el Poder Legislativo.

“Soy Diana Karina Barreras, y hoy les digo que nadie me detendrá para seguir avanzando y construyendo un mejor México, un mejor Sonora y un mejor Hermosillo”, concluyó.

Previous Post

Los desvaríos del PT

Next Post

Salud con Futuro – El legado de Alfonso Durazo en el sur de Sonora; Reabren Exportación de Ganado; Los Destapes del PT

Next Post
Se consolidan inversiones en Sonora

Salud con Futuro – El legado de Alfonso Durazo en el sur de Sonora; Reabren Exportación de Ganado; Los Destapes del PT

María Dolores del Río: la apoteosis

Hermosillo de luto; la tragedia, la impotencia

Rechazan sonorenses ser funcionarios electorales

Rechaza Morena destapes y precampañas en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx