
Cafeceando. Por: Octaviano Rojas
Guaymas vuelve a colocarse en el radar nacional, no solo por su riqueza natural, inversiones carreteras ni su estratégica posición geográfica, sino por su capacidad de proyectarse como un epicentro cultural y de desarrollo. El XXII Festival Mar Bermejo 2025, que tendrá lugar del 11 al 13 de julio, es mucho más que una agenda artística.
Por años, la cultura estuvo relegada en nuestro país, con un presupuesto que le impedía llegar a su máxima expresión. Afortunadamente está cambiando y en medio de esa coyuntura nacional, Guaymas alza la voz a través del arte. La doctora Karla Córdova González, presidenta municipal, lo ha dicho con claridad: el festival es una herramienta para enaltecer la identidad regional. Y no es una frase vacía. La inclusión de artistas como Lupita D’Alessio, María León, Yahir, El Gran Silencio y la Orquesta Filarmónica Juvenil Fray Ivo Toneck, así como la participación de agrupaciones de la Secretaría de Marina, habla del compromiso por llevar espectáculos de calidad a todos los sectores de la población, con el respaldo del Gobierno de Sonora a través de Turismo… sin costo alguno.
Pero no todo se queda en el escenario. El festival es también una plataforma para los emprendedores locales. Con 50 pequeños negocios participando en el “Mercadito Hecho en Guaymas”, el evento da un espaldarazo económico a quienes todos los días luchan por sobrevivir en un entorno de competencia desigual. La economía local y el turismo, bien coordinados, pueden ser motores de desarrollo sustentable si se les acompaña con visión y estrategia, como parece entenderlo la directora Fernanda Vázquez García.
La presencia del arte en las calles, la Ruta del Arte, la Reunión Anual de Cronistas, y la solemnidad de las ceremonias cívicas del 13 de julio en honor a la Gesta Heroica, convierten al festival en una amalgama entre memoria histórica y modernidad. Se trata de una inteligente fusión que fortalece el tejido social, tan necesario en estos tiempos. El programa completo, con horarios de presentación de artistas y eventos culturales, lo puede checar en nota de este mismo portal o bien, en redes sociales del H. Ayuntamiento de Guaymas y de la propia alcaldesa Karla Córdova.
Ya que estamos con Guaymas, le cuento que hace unos días la Secretaría de Educación y Cultura, a cargo de Froylán Gámez, realizó con éxito la entrega de los uniformes escolares, incluyendo zapatos, para que todas las niñas, niños y adolescentes del puerto regresen a clases con su uniforme nuevo. Froylán Gámez supervisó la entrega y constató que los padres de familia que acudieron al centro de canje lo recibieron en menos de cinco minutos, en un lugar especialmente acondicionado, sin sufrir las inclemencias del tiempo.
Pero toda esta organización que permitió que el programa funcionara como reloj suizo no solo en Guaymas, sino en todos los municipios donde ya se entregaron los paquetes, cumpliendo con la encomienda del gobernador Durazo, fue producto de la experiencia y el compromiso del Subsecretario de Administración de la SEC, Rodrigo Flores Hurtado, un funcionario que -hay que reconocerlo- trabaja en equipo y da resultados. Y la muestra es el agradecimiento de los padres de familia, pero sobre todo la sonrisa y el orgullo de las alumnas y los alumnos al regresar a clases portando un uniforme de calidad, todos por igual. Del 7 al 12 de julio será en el CUM de Cajeme; del 14 al 17 de julio en San Luis Río Colorado y concluye en Navojoa, del 16 al 19 de julio.
En Hermosillo otra obra histórica se cocina: el Hospital Universitario que el gobernador Alfonso Durazo planea entregar en septiembre. Su visita de ayer al Hospital General de Zona No. 15 del IMSS no fue una postal improvisada. Es parte de una narrativa: la de un Sonora que invierte en salud, educación y tecnología, con visión a largo plazo.
La formación médica de más de 100 jóvenes por año, la creación del Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica, y la inversión de 130 millones de pesos en este hospital son datos que no pueden ser subestimados. En un país donde el sistema de salud público sigue luchando por salir adelante, este proyecto coloca a Sonora como pionero en medicina de vanguardia en el noroeste del país.
Y mire, no me crea mucho, pero seguramente este fin de semana habrá gran revuelo en ese edificio y en otro municipio con la asistencia de personalidades de primer nivel de nuestro país, como sucedió ya en Tamaulipas, en San Luis Potosí y en Veracruz con temas, precisamente de hospitales.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Para cerrar: creo que Movimiento Ciudadano solo está lanzando la tarraya. Y, lo que realmente busca es vender caras sus fichas. Punto.
Ya nos vamos. Muchas gracias por su tiempo. No dejen de sintonizar Radio Sol, en el 104.7 de FM de 5 a 6 de la tarde, de lunes a viernes se transmite LENGUAS VESPERTINAS, con los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto y Arturo Ballesteros.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com