• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 12 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

Golpes Dobles: Ganado y Cobre, la Tormenta Perfecta para Sonora

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
9 julio, 2025
in octaviano
0
3
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por: Octaviano Rojas G

Bien dicen que las desgracias nunca vienen solas, y esta semana Sonora lo sabe de primera mano. Apenas el lunes se celebraba con moderado optimismo la reapertura de la frontera en Agua Prieta para exportar ganado a Estados Unidos, tras un cierre prolongado por temas sanitarios. Pero la alegría duró poco: este miércoles, las autoridades estadounidenses volvieron a cerrar el paso, otra vez por la presencia -no en Sonora, sino en Veracruz, hay que aclararlo- del temido gusano barrenador del ganado.

Este tercer cierre no solo es sorpresivo, sino profundamente preocupante. Sonora había sido reconocida como ejemplo nacional por su sanidad animal y cumplimiento de protocolos, lo que le valió ser el primer estado en recibir luz verde para la exportación. Por eso, el nuevo veto cayó como balde de agua fría entre los productores, que ahora miran con incertidumbre cuánto tiempo durará esta nueva interrupción.

Apenas si alcanzaron a cruzar unos cinco mil becerros por la garita de Agua Prieta, y quedan al menos cien mil más esperando en esa frontera y en Nogales. Todo esto justo cuando el mercado estadounidense mostraba buenas señales en cuanto al precio del ganado –en dólares, claro está– y daba un respiro a los ganaderos que venían arrastrando pérdidas millonarias.

Pero como dijimos: las desgracias no viajan solas. En la misma jornada (miércoles 09 de julio), el gobierno de Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 50 % al cobre importado desde México. Las repercusiones serán directas y duras, particularmente para Sonora, estado minero por excelencia.

De acuerdo con el doctor en Economía Luis Núñez, el impacto será profundo:

  • México podría perder hasta 1,000 millones de dólares anuales en exportaciones de cobre.
  • El Producto Interno Bruto (PIB) nacional caería entre 1.5 % y 2 %.
  • En Sonora, el PIB estatal se vería reducido entre 0.2 y 0.5 puntos porcentuales.
  • Municipios mineros enfrentarán despidos masivos y pérdida de ingresos públicos.
  • El gobierno federal dejaría de recaudar cientos de millones en impuestos y derechos mineros.
  • La minería del cobre, uno de los mayores empleadores en el estado, quedaría gravemente golpeada.

Aunque el precio del cobre reaccionó inicialmente con un alza del 13 %, los analistas advierten que la menor demanda podría provocar un desplome en los próximos meses. Además, Estados Unidos podría buscar procesar el metal dentro de su territorio, restándole valor agregado a la cadena productiva mexicana.

La posible respuesta del gobierno mexicano con aranceles recíprocos no sería suficiente. El cobre no es solo una mercancía: es columna vertebral de la economía sonorense. Esta medida unilateral es un golpe estratégico a una industria clave, y México debe prepararse con seriedad para defender sus intereses.

En resumen: el cierre fronterizo por sanidad ganadera y el arancel al cobre componen una tormenta perfecta para Sonora. Dos sectores vitales, dos frentes abiertos, y un futuro que exige unidad y diplomacia firme.

Por otra parte -y aunque el tema principal será la infraestructura hospitalaria- tal como se lo adelantamos, este sábado estará en Sonora la presidenta Claudia Sheinbaum quien podría darnos algo de luz con respecto a la exportación ganadera.

La Presidenta estará en Guaymas para inaugurar el hospital de Vícam Switch, una petición especial que le hizo el gobernador Alfonso Durazo desde antes de que fuera electa Presidenta. Aquí la inversión es de aproximadamente 500 millones de pesos y beneficiará a más de 50 mil habitantes de los pueblos yaquis. Esta sería, si no me equivoco, la tercera visita presidencial de Sheinbaum, quien además verificará avances de la carretera Chihuahua-Guaymas y otras obras. La alcaldesa Karla Córdova y el Gober Durazo han demostrado ser excelentes anfitriones, y en esta ocasión no será la excepción.

A propósito de alcaldes, otro que pian pianito está realizado un gran trabajo es el de Agua Prieta. José Manuel Quijada ha logrado que la frontera se mantenga en calma, que las empresas trabajen en sana paz, lo que se refleja en el mejoramiento de la economía. Le entiende muy bien a los números, pues hay que recordar que fue Secretario de Hacienda en el gobierno de Durazo por lo que tiene muy claro qué puertas tocar para continuar con las obras en beneficio de los aguapretenses.

El lunes en la gira del Gobernador por esa frontera, siempre lo acompañó en la camioneta y bajo el brazo traía un buen bonche de papeles con gestiones que seguramente le planteó al mandatario. De que consiguió algo, no cabe duda. Pero sería bueno saber qué. A lo mejor la glorieta. Mañana le tendremos el dato.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Agradable charla con el senador Heriberto Aguilar, quien estuvo como invitado en la mesa de Corsas, donde destacó el trabajo sobre al menos 16 reformas, entre ellas la de telecomunicaciones. Aprovechó para reiterar que no hay ley espía, un tema con el que la oposición ha tratado de hacer ruido, olvidando que esas reformas son de hace unos diez años. O sea, aprobada por los ahora opositores que antes fueron Gobierno.

También aseguró que Morena, su partido, actualmente está más fuerte que nunca. Que la gente reconoce el gran apoyo de la 4T y que en lo personal, él no ha dejado de visitar los distintos municipios para hablar con los ciudadanos, “aprovechando que no andamos en campaña”. (Já).

Para mañana les prometo otros datos, pero por lo pronto la nota la puede encontrar en este mismo portal.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Nota luctuosa. Consterna y duele la partida de Conchita Barraza, un ser humano excepcional, gran periodista y conocedora del teje y maneje de los asuntos legislativos en el Congreso de Sonora. Siempre dispuesta a ayudar. Sabes que fue un gusto coincidir en este mundo terrenal. Descansa en Paz y mi más sentido pésame para su familia.

Ya nos vamos. Muchas gracias por su tiempo. No dejen de sintonizar Radio Sol, en el 104.7 de FM de 5 a 6 de la tarde, de lunes a viernes se transmite LENGUAS VESPERTINAS, con los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto y Arturo Ballesteros.

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Previous Post

Diputado Ricardo Monreal plantea reformas para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años

Next Post

Se realizan cambios a la integración de la Junta General Ejecutiva del INE

Next Post
INE sanciona a Morena con 21.6 mdp por ocultar gastos en precampaña electoral

Se realizan cambios a la integración de la Junta General Ejecutiva del INE

Realizan en Sonora mega festivales seguros

Cierra EU frontera al ganado; aumentará arancel al cobre

¿Por qué están dejando solo al PRI-Sonora?

Enfrentarse al sistema… Trae consecuencias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx