El Senador de la República por Sonora, Heriberto Aguilar Castillo, defendió la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, asegurando que no se trata de un mecanismo de espionaje ni de censura, como lo han señalado algunos sectores de la oposición.
El morenista explicó que la modificación al artículo 183 no representa un nuevo mecanismo de vigilancia, sino que recoge disposiciones que ya existían desde 2014 y que ahora se trasladan a la nueva Agencia de Transformación Digital.
También subrayó que el uso de datos personales por parte de proveedores de servicios móviles seguirá estando estrictamente regulado por el marco legal vigente.
“Hablar de espionaje es una narrativa falsa impulsada por los adversarios, esta reforma simplemente fortalece mecanismos para la atención de casos como desapariciones, con la exigencia clara de contar con orden judicial, salvo excepciones contempladas por jurisprudencia”, expresó.
Durante la reunión con integrantes del Colectivo de Reporteros Sonorenses (Corsas), indicó que resulta contradictorio que quienes aprobaron estas disposiciones en el pasado ahora las cuestionen, pese a que no se han introducido medidas extraordinarias que vulneren los derechos de los usuarios.
La protección de datos personales está garantizada por la ley, mencionó, y no hay intención alguna de establecer un régimen de vigilancia generalizada.
Castillo Aguilar agregó que apesar de los derechos de las audiencias, ante críticas que han calificado como censura el establecimiento de normas sobre contenidos, lo que se busca es brindar herramientas para que las personas que se sientan afectadas puedan ejercer su derecho a presentar quejas o denuncias dentro de un marco jurídico.
El proceso para atender quejas contempla apercibimientos y, abundó, en casos justificados, sanciones, pero siempre se da oportunidad a la defensa y el derecho de réplica por parte de quien se emite un mensaje público.
“Los micrófonos deben seguir siendo espacios de libertad, pero también de responsabilidad, esta reforma no es para callar voces, sino para garantizar que todas las voces se escuchen con veracidad y respeto”, concluyó.