La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la disminución en el empleo formal registrada en junio se debió en parte a “la influencia que tuvieron particularmente en esos meses las decisiones arancelarias de Estados Unidos”, por lo que afirmó que la tendencia cambiará en el segundo semestre de 2025 debido al impulso de la obra pública, la inversión privada y el programa nacional de vivienda.
“Va a cambiar la tendencia porque tanto la obra pública como la obra privada, como la vivienda, van a permitir que crezca el empleo”, sostuvo Sheinbaum Pardo.
También señaló que, aunque en junio se perdieron más de 46 mil empleos —la mayor baja mensual desde 2002—, “junio de 2025 tiene más empleo que junio de 2024”, si se compara año con año, justificó.
La mandataria reconoció que en el primer semestre de 2025 la creación de empleos cayó un 79%, pero sostuvo que se trata de una “pequeña disminución temporal” y que ya se están tomando medidas para revertirla. Una de ellas es el Plan México, que contempla la construcción de 182 mil viviendas durante este año.
“Ya se adquirieron los predios y se está avanzando. Si tomamos en cuenta que cada vivienda genera dos empleos, de acuerdo con la Cámara de la Industria de la Construcción, y hasta cuatro empleos en niveles altos, evidentemente esto nos va a ayudar mucho”, explicó.
A ello, dijo, se suma la recuperación de las exportaciones, que aumentaron en junio tras haber sido afectadas por las medidas arancelarias.
Sheinbaum Pardo indicó que sectores clave como la industria automotriz, aunque no han logrado una recuperación completa, ya muestran signos de mejora.
Al ser cuestionada sobre los encuentros con el sector empresarial y las acciones para reactivar tanto empleos eventuales como permanentes, reiteró que la construcción es uno de los mecanismos más eficaces para revertir crisis laborales.
“Cualquier país del mundo, cuando tiene una situación como ésta, de inmediato activa la construcción. Nosotros lo propusimos desde octubre”, señaló.
Finalmente, destacó que México mantiene uno de los niveles más bajos de desempleo a nivel internacional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo en el país es de 2.7%, igual que en Corea del Sur y solo por encima de Japón (2.5%).
En comparación, continuó, Colombia tiene 9%, Chile 8.9%, Canadá 7%, Australia 6.9%, Italia 6.5%, Alemania 6.3%, Bélgica 6.2%, República Checa 4.2% y Estados Unidos 4.2%.
“También hay que ponerlo en comparación porque los aranceles no sólo afectan a México, afectan a todo el mundo, y en algunos países incluso más”, acotó.
https://ovaciones.com/sheinbaum-pardo-preve-repunte-del-empleo-en-el-segundo-semestre-de-2025/