• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 12 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Esperan banqueros que nearshoring aporte 1.7 puntos al PIB

Ajusta IMEF su proyección económica

paralosdeapie by paralosdeapie
10 julio, 2025
in economia
0
1
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reveló en su más reciente encuesta de julio que las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para el próximo año se han estancado en un modesto 0.1%. Este pronóstico, sin cambios desde junio, refleja la cautela de 43 analistas económicos de prestigio, quienes anticipan un panorama de menor dinamismo para el país.

“El pronóstico más optimista es de 0.7% y el más pesimista, de -0.5%”, señaló Luis Alejandro Flores Espinoza, presidente del IMEF Capítulo Coahuila Sureste, al presentar los resultados de la encuesta mensual.

La expectativa de inflación para 2025 permanece en 4.0%. Aunque el 53% de los encuestados no modificaron su estimación, las proyecciones oscilan entre un optimista 3.5% y un más preocupante 4.9%. Esto indica que, si bien no se prevé un descontrol inflacionario, la presión sobre los precios continuará por encima del objetivo del Banco de México.

En cuanto a la tasa de interés de referencia del Banco de México, se proyecta que cerrará 2025 en 7.50%. Esto sugiere que los economistas no anticipan ajustes drásticos por parte del banco central, en busca de un equilibrio entre el control inflacionario y el estímulo económico.

Uno de los indicadores más sensibles, la creación de empleos formales, fue revisado a la baja. De los 190 mil puestos estimados en junio, ahora se prevé que en 2025 se generen apenas 160 mil nuevas plazas.

El consenso de los analistas sitúa el tipo de cambio al cierre de 2025 en 20.10 pesos por dólar. Aunque las proyecciones varían desde 19.20 hasta 21.50 pesos por dólar, la mediana sugiere una relativa estabilidad con una ligera depreciación controlada hacia fin de año.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

MCCI revela contrato de Peña a empresa “fantasma” ligada a “Pegasus”

Next Post

En cateo coordinado fueron asegurados cuatro vehículos con reporte de robo en Ciudad Obregón

Next Post
En cateo coordinado fueron asegurados cuatro vehículos con reporte de robo en Ciudad Obregón

En cateo coordinado fueron asegurados cuatro vehículos con reporte de robo en Ciudad Obregón

Capturan a implicado en el delito de abigeato en Cumpas

Capturan a implicado en el delito de abigeato en Cumpas

La presidencia de la Cámara de Diputados generó condiciones de equidad y pluralidad, afirma Gutiérrez Luna

La presidencia de la Cámara de Diputados generó condiciones de equidad y pluralidad, afirma Gutiérrez Luna

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx