El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó el Acuerdo mediante el cual se determina la forma en que se aplicarán diversas sanciones impuestas a partidos políticos, derivadas de resoluciones emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), debido a irregularidades encontradas en los informes anuales de ingresos y gastos correspondientes a los ejercicios fiscales 2022 y 2023.
Durante la sesión se estableció el monto y calendario de descuentos que se aplicarán a los partidos políticos sobre el financiamiento público que reciben de forma quincenal, conforme a los lineamientos nacionales y la normatividad electoral vigente. Estos montos serán retenidos directamente de sus prerrogativas, en proporciones determinadas con base en su financiamiento público aprobado para el ejercicio fiscal 2025.
El Partido Acción Nacional fue sancionado con un monto de 218.55 pesos, cantidad que será descontada en una sola exhibición durante la primera quincena de julio. El Partido Revolucionario Institucional deberá cubrir una sanción acumulada de 2 millones 37 mil 887.74 pesos. El Partido del Trabajo deberá cubrir un monto de un millón 832 mil 700.18 pesos.
Mientras que el Partido Verde Ecologista de México fue sancionado con 108 mil 748.70 pesos. Por su parte, al partido político Morena se le aplicó una sanción total de 3 millones 94 mil 634.46 pesos, que será descontada de manera progresiva a lo largo del segundo semestre de este año.
En cuanto a los partidos políticos locales, al Partido Nueva Alianza Sonora se le aplicará una deducción única de 35 mil 026.06 pesos. El Partido Encuentro Solidario Sonora fue sancionado con un millón 143 mil 863.39 pesos, y al Partido Sonorense se le impuso una sanción por 113 mil 823.02 pesos. En lo que respecta al Partido de la Revolución Democrática, que perdió su registro como partido nacional pero cuenta con registro a nivel local en Sonora, se aplicará una sanción por 528 mil 374.01 pesos.
Conforme al marco legal aplicable, si alguno de estos institutos políticos pierde su registro antes de concluir con los pagos, el monto pendiente deberá ser integrado como pasivo dentro de su proceso de liquidación, a cargo del interventor correspondiente. Los recursos obtenidos de estas sanciones serán transferidos al organismo estatal responsable del fomento a la ciencia, tecnología e innovación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 458 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Todas las ejecuciones se realizan conforme a la normatividad electoral vigente, y los recursos obtenidos serán destinados al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sonora.
En la misma sesión ordinaria se presentaron diversos informes institucionales. La Dirección Ejecutiva de Paridad e Igualdad de Género entregó el Primer Informe Trimestral 2025, en el que se detallan las acciones realizadas en cumplimiento a la Agenda de los Derechos Humanos de las Niñas y las Mujeres en Sonora. Asimismo, se presentó el informe de actividades de la Comisión Temporal de Participación Ciudadana correspondiente al periodo abril-mayo.
Por parte de la Secretaría Ejecutiva se rindió el Séptimo Informe sobre las actividades realizadas del 9 de mayo al 9 de julio, relativas al seguimiento y cumplimiento de las medidas de no repetición previstas en los Acuerdos CG347/2021 y CG212/2024, para garantizar los usos y costumbres de la etnia Yoreme-Mayo en el procedimiento de designación de regidurías étnicas en los municipios de Benito Juárez, Etchojoa, Huatabampo y Navojoa, Sonora.
También se presentó el informe sobre el cumplimiento de los acuerdos del Consejo General en ese mismo periodo, así como el reporte de peticiones y diligencias realizadas en el ejercicio de la función de Oficialía Electoral. Finalmente, se dieron a conocer dos informes en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género: uno relativo a las denuncias presentadas ante la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, y otro sobre las medidas cautelares y de protección dictadas en atención a los casos en trámite.
En esta sesión estuvieron presentes el consejero presidente del IEE Sonora, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; los consejeros electorales Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia; así como las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el IEE Sonora.