El Gobierno de México anunció una nueva meta para el Programa Vivienda del Bienestar: se construirán 1.2 millones de viviendas durante el sexenio. Esta cifra supera la meta original de un millón de casas y refleja el compromiso de la administración federal con el acceso a una vivienda digna para personas sin seguridad social ni créditos tradicionales.
Durante la conferencia matutina del 14 de julio de 2025, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que esta meta fue ajustada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo será alcanzado mediante la coordinación de instituciones como la CONAVI, Infonavit, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal.
¿Cuántas viviendas se construirán y quién las entregará?
La nueva meta de 1.2 millones de viviendas estará distribuida entre varias instituciones públicas:
Comisión Nacional de Vivienda (Conavi): 500 mil viviendas nuevas.
Infonavit: 600 mil viviendas nuevas.
Sociedad Hipotecaria Federal: 100 mil créditos para compra de vivienda nueva y 250 mil apoyos de mejoramiento.
Además, se prevé un incremento en el número de mejoramientos de vivienda, pasando de 500 mil a 550 mil apoyos. Con ello, se busca impactar positivamente a comunidades en situación de vulnerabilidad en al menos 238 municipios del país.
Actualmente, se han identificado 254 predios para el desarrollo habitacional, con 62 predios en construcción activa, equivalentes a un avance del 29%. En total, se edifican 24 mil 902 viviendas, incluyendo 64 casas en el municipio oaxaqueño de San Jacinto Amilpas, el primero en iniciar la ejecución del programa.
Requisitos para acceder a Viviendas del Bienestar 2025
El Programa Vivienda del Bienestar está diseñado para beneficiar a personas sin afiliación a Infonavit o Fovissste, con ingresos bajos y condiciones de vida precarias. Para ser considerado como beneficiario, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más.
- Contar con dependientes económicos.
- No ser propietario de una vivienda.
- No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
- Percibir un ingreso menor a dos salarios mínimos.
- Comprobar residencia de al menos cinco años en la localidad.
- Presentar certificado de no propiedad y comprobante de ingresos actualizados.
Este esquema también contempla la modalidad de renta con subsidio, orientado principalmente a jóvenes que estudian o trabajan. Esta opción ofrece:
- Pago mensual ajustado al 30% del ingreso familiar.
- Cero por ciento de interés.
- Posibilidad de transitar a propiedad más adelante.
- Calendario de etapas y fechas clave del programa
- El proceso de registro y asignación de viviendas se llevará a cabo en tres etapas regionales entre julio y diciembre de 2025:
- Primera etapa
- Registro: julio de 2025
- Resultados: octubre de 2025
- Viviendas adjudicadas: 24,047
- Segunda etapa
- Registro: agosto de 2025
- Resultados: noviembre de 2025
- Viviendas adjudicadas: 20,637
- Tercera etapa
- Registro: septiembre de 2025
- Resultados: diciembre de 2025
- Viviendas adjudicadas: 45,456
- El registro se realizará de forma presencial en módulos ubicados en zonas prioritarias del país, identificadas por la CONAVI. El proceso incluye:
- Difusión de convocatoria local.
- Registro en módulos con aplicación de cuestionario diagnóstico.
- Visita domiciliaria para validación de condiciones de vida.
- Llenado de cédula socioeconómica.
- Publicación de resultados en línea, asambleas comunitarias o medios oficiales.
- El nuevo objetivo del Programa Vivienda del Bienestar busca mejorar el acceso a vivienda para más familias mexicanas en situación vulnerable. La participación de varias dependencias federales permitirá cumplir con la meta de 1.2 millones de casas construidas durante el sexenio, con prioridad para quienes no tienen seguridad social ni acceso a crédito hipotecario.
- Con esquemas tanto de adjudicación directa como de renta subsidiada, el programa representa una herramienta integral de combate a la desigualdad habitacional. Las personas interesadas deben cumplir con los requisitos establecidos y estar atentas a las fechas de registro en su localidad.