Washington.- Uno de los responsables de crear una lista de 35 funcionarios mexicanos con presuntas ligas con los cárteles del narcotráfico, el veterano ex agente antidrogas Terry Cole, asumió este miércoles el cargo de director de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).
Señalado por el sitio de periodismo ProPublica de haber compilado en 2019 la llamada “narcolista” durante su época como número dos de la oficina regional de la DEA en México, Cole juramentó el cargo como nuevo jefe de la agencia en una ceremonia privada presidida por la Fiscal General de EU Pam Bondi.
“La experiencia de Terry es vital en nuestra misión de hacer que EU vuelva a ser seguro.
Espero con interés nuestro trabajo juntos hacia adelante”, dijo Bondi en un breve mensaje de felicitación en la red social X.De acuerdo con un reporte de ProPublica publicado en mayo, Cole y su entonces supervisor en la Ciudad de México, Matthew Donahue, fueron los responsables de compilar en 2019 la “narcolista” que ha sido retomada en meses recientes por un pequeño grupo de funcionarios al interior de la Casa Blanca.
Ratificado en el cargo por 50 votos a favor y 47 en contra en el pleno del Senado de EU, Cole había sido nominado por el Presidente Donald Trump como nuevo director de la DEA en febrero pasado y en abril había expresado confianza en la lucha antinarcóticos del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“La Presidenta de México tiene mucha buena voluntad y está intentando cambiar. Lo digo basándonos en los puestos de liderazgo que ha nombrado, en particular el del director de seguridad, Omar García Harfuch, en el combate a los cárteles. Me alienta la postura que México está intentando adoptar”, había dicho Cole durante su audiencia de confirmación en el Comité Judicial de la Cámara Alta en abril pasado.
Quien hasta hace poco fungiera como director de Seguridad Pública del Estado de Virginia, Cole sin embargo había reconocido durante su comparecencia de abril en el Comité Judicial del Senado el dominio que los cárteles del narcotráfico tienen sobre buena parte del territorio mexicano y la corrupción oficial.
“Hemos visto casos donde los cárteles y el Gobierno trabajan codo con codo. Hemos visto tradicionalmente a militares trabajando codo con codo. Hemos visto a la Policía trabajando codo con codo con los miembros de cárteles”, dijo Cole en aquella ocasión de abril al ser cuestionado por el Senador Lindsey Graham.Apenas la semana pasada, la Fiscal General Bondi había alertado junto al liderazgo interino de la DEA que los cárteles mexicanos habían iniciado a introducir de manera masiva metanfetaminas en pastillas que simulan ser medicamentos legítimos, con el fin de crear un nuevo mercado entre los jóvenes en EU.
Según el Gobierno estadounidense, el fentanilo ilegal, producido y traficado desde México por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sigue siendo la principal causa de sobredosis por drogas en EU con al menos 48 mil 422 muertes anuales a pesar de una caída reciente.
Antes de jubilarse en 2020, el ahora nuevo director de la DEA tuvo como su último cargo el segundo puesto en jerarquía en la oficina regional de la Agencia en la Ciudad de México, a donde había llegado en 2018, tiempo durante el cual habría recopilado la lista de presuntos funcionarios mexicanos ligados al narco.
Según la investigación de del sitio ProPublica, firmada por el periodista Tim Golden, y que cita fuentes anónimas, la lista compilada en 2019 por Cole y Donahue incluiría a líderes del Partido Morena así como a varios Gobernadores y figuras políticas cercanas al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
www.reforma.com