La capital sonorense registró este miércoles por la tarde una temperatura de 44 grados Celsius, con una sensación térmica que alcanzó los 51 grados, de acuerdo con el reporte emitido por la estación meteorológica de la Universidad de Sonora (Unison).
La información recabada a las 15:30 horas, detalla que el ambiente es catalogado como sofocante, con un punto de rocío de 22 grados, lo que incrementa significativamente la percepción de calor entre la población, según los parámetros establecidos por los servicios climatológicos.
Además de la elevada temperatura, la humedad relativa se ubicó en un 28%, lo que contribuye a que el cuerpo humano sienta el clima más extremo de lo que en realidad marca el termómetro.
La combinación de estos factores sitúa a la ciudad en una zona de riesgo para la salud pública, especialmente para adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores al aire libre.
A pesar de las condiciones críticas, no se reportaron precipitaciones, manteniéndose en 0.0 milímetros, por su parte, el viento registrado fue moderado, con una velocidad de 15 kilómetros por hora, insuficiente para brindar alivio térmico a la población.
La presión atmosférica se reportó en 1012 milibares, lo cual es un valor normal para la región, pero que no contrarresta los efectos de la ola de calor que afecta a Hermosillo en plena temporada veraniega.
Expertos en meteorología recomiendan a la ciudadanía evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratados, utilizar ropa ligera y de colores claros, y procurar permanecer en espacios frescos durante las horas de mayor radiación solar, especialmente entre las 12:00 y las 15:00 horas.
Autoridades de salud y protección civil se mantienen en alerta ante cualquier eventualidad relacionada con golpes de calor o deshidratación, además de que han activado refugios temporales para atender a personas en situación de calle o vulnerables a estas condiciones, además de otorgar agua y sueros.