Álamos, Sonora.- Gobernadores tradicionales de la etnia guarijía externaron su rechazo a la toma del Centro Coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la comunidad indígena de San Bernardo en Álamos.
Quienes se manifiestan no representan nuestra voz y sus actos no derivan de un perseguir beneficios personales, no colectivos”, se detalló a través de un comunicado.
Las autoridades indígenas subrayaron que, por primera vez en la historia del pueblo, con el Plan de Justicia se les ha respetado como autoridades comunitarias, sin intermediarios y con recursos para ejercer su autonomía.
El Plan de Justicia ha sido un parteaguas en nuestra historia, ya se han invertido más de 400 millones de pesos en distintos proyectos económicos, culturales y de derechos en todas las comunidades”, se puntualizó.
Aunque confían en que los acuerdos se cumplirán al 100 por ciento por los Gobiernos Federal y Estatal, los gobernadores resaltaron que debe prevalecer el diálogo y evitar riesgos, principalmente para los niños, mujeres y adultos mayores.
Nuestra lucha seguirá siendo pacífica, buscando el bienestar de las comunidades, con respeto a nuestras instancias de toma de decisiones, y sin buscar protagonismos e intermediarios que persigan beneficios personales, antes que lo colectivo”, puntualizaron.
Los gobernadores tradicionales que expresaron su opinión son: Ernesto Macario Rodríguez, Los Estrados; Aniceto Enríquez Macario, Los Jacales; Raúl Enríquez Cautivo, Mesa Colorada; Benito Armenta Ciriaco, Guajaray; Armando Enríquez Enríquez, San José; y Pedro Buitimea Armenta, Los Bajíos