Los aranceles y amenazas del presidente estadounidense Donald Trump dañaron a la industria automotriz mexicana, considerada la joya de la economía nacional, indicaron analistas en entrevista .
La industria automotriz dio empleo a 848 mil personas en junio y se trata del menor personal ocupado desde diciembre de 2021.
También significa un recorte de 71 mil puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para cruzar la frontera norte, los vehículos y autopartes pagan un arancel de 25% sobre el contenido que no sea estadounidense, mientras que los productos clasificados como derivados de acero y aluminio enfrentan una tasa de 50% y, a partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplica también 50% a las mercancías fabricadas con cobre.
Los efectos de los aranceles se observaron durante la primera mitad de este año, cuando las exportaciones a Estados Unidos de automóviles, tractores y otro tipo de vehículos fueron de 63 mil 461 millones de dólares, 6% o 4 mil millones menos que en el mismo periodo de 2024, señalan cifras del Departamento de Comercio de la Unión Americana.
Las mayores caídas se registraron en tráileres, cuyas ventas se hundieron 28%, seguidos de tractores, con un desplome de 20%.
Las exportaciones a Estados Unidos de automóviles de pasajeros y de carga bajaron 4%
Aunque los aranceles de 25% entraron en vigor el 3 de abril, fuentes del sector aseguran que el gobierno de Donald Trump todavía no emite las reglas de aplicación, por lo que hay armadoras que prefieren pagar 25% sobre el valor del auto y pedir la devolución de los excedentes.
www.eluniversal.com.mx