Para apoyar en la reducción de riesgos viales y garantizar un mejor servicio en la movilidad, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Sonora (Icatson) implementa cursos especializados para operadores del transporte urbano y de carga.
Manuel Gallegos Salgado, titular de Icatson, explicó que la capacitación se realiza mediante un simulador de última generación con el que cuenta el instituto, el cual permite recrear diferentes condiciones de manejo y entornos reales que enfrentan los choferes en su jornada diaria.
“Este tipo de capacitación se da en coordinación con el Instituto de Movilidad, que dirige Carlos Sosa, para que los operadores reciban una preparación más certera y práctica”, comentó.
Precisó que los cursos incluyen alrededor de 20 horas de formación, que se dividen entre clases teóricas en aula y prácticas en el simulador.
Hasta el momento, dijo que se han capacitado operadores del transporte urbano y de carga pesada.
“De esta manera, los operadores tienen la oportunidad de aprender reglas de tránsito, técnicas de conducción y cómo reaccionar ante incidentes en carretera o en la ciudad”.
El director de Icatson señaló que actualmente se capacita a un promedio de 60 operadores al mes, lo que ha permitido mantener un flujo constante de participantes en los grupos que se conforman en conjunto con las empresas de transporte urbano.
Además, adelantó que ahora se busca integrar más al sector del transporte de carga, debido a la creciente demanda de operadores certificados que requieren licencias federales para conducir tráileres, una necesidad que se ha intensificado en Sonora por su ubicación estratégica
“En este rubro hay un déficit de conductores, muchas unidades permanecen paradas por falta de personal certificado, y con este programa queremos contribuir a resolver esa necesidad que tiene un fuerte impacto en la economía regional y nacional”, sostuvo.
Gallegos Salgado destacó que el programa de capacitación no ha tenido pausas desde que inició, hace poco más de un año, y que la respuesta de las empresas ha sido positiva, al ver la utilidad de un esquema académico que combina práctica, teoría y simulación de escenarios reales.
Subrayó que estas capacitaciones no solo contribuyen a la profesionalización de los choferes, sino que también representan un beneficio directo para los usuarios del transporte público y para la seguridad en las carreteras del estado.