• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 26 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
México, mal parado ante la OCDE: Inflación en alimentos es la segunda más alta de la organización

Paso a pasito, sube precio de la canasta básica alimentaria: ANPEC

paralosdeapie by paralosdeapie
26 agosto, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), reportó que el precio promedio de la canasta básica alimentaria -conformada por 44 productos-, en el último mes es de mil 966.36, lo que significa una variación al alza de 0.12%, equivalente a 2.42 pesos.

Informó que los productos que más aumentaron fueron sal de mesa, naranja, galletas, jabón de baño, avena, manzana, café soluble y huevo.

Y destacó que, a partir del 19 de agosto pasado, la tarifa de distribución del gas LP pasó de 2.31 pesos por litro a 3.51 pesos, “el nivel más alto en cinco años y que en los hechos, este aumento abre la puerta a que el aumento termine reflejándose en el bolsillo de millones de familias que dependen de este combustible para cocinar, bañarse con agua caliente y transportarse”.

La Asociación precisó que el estudio de mercado realizado en las 32 entidades de la República con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

Observó que los cinco estados con la canasta básica alimentaria más encarecida resultaron ser Oaxaca con 4.47%; Nayarit, 3.69%; Yucatán, 3.47%; Colima, 2.95% y Campeche con 2.94 por ciento.
Asimismo, señaló que los productos que más aumentaron en el último mes son sal de mesa, 7.11%, que pasó de 20.74 a 22.22; naranja 6.06%, desde 31.72 a 33.64 pesos; galletas 5.55%, al pasar de 21.97 a 23.19 pesos; jabón de baño con 4.54%, que pasó de 21.34 a 22.31; avena, 4.10%, de 41.92 a 43.64; manzana, 3.65%, que pasó de 44.98 a 46.63; café soluble, 3.61%, al aumentar de 131.56 a 136.31, y el huevo con 3.36%, y pasar de 57.63 a 59.56 pesos.

La ANPEC aseveró que, para ahondar más la difícil situación inflacionaria del abasto popular se presenta ahora un aumento en la tarifa de distribución del gas LP en el país, que a partir del 19 de agosto pasó de 2.31 pesos por litro a 3.51 pesos, el nivel más alto en cinco años.

“Este ajuste se fijó para apoyar a los distribuidores que alegan márgenes de ganancia cada vez más estrechos; sin embargo, en los hechos abre la puerta a que el aumento termine reflejándose en el bolsillo de millones de familias que dependen de este combustible para cocinar, bañarse con agua caliente y transportarse”.

Dicho ajuste, señaló, colocó a Baja California como el estado con el precio más alto del gas LP, por encima de los 23.00 pesos por litro; en Ciudad de México ronda los 20.00, costo similar en Guadalajara.
“Este es un aumento de alcance nacional que de facto encarecerá la distribución y el abasto de las mercancías a los puntos de venta.

“El gas LP se encarece y la gasolina magna escasea en plena canícula, circunstancia que provoca una doble preocupación, ya que nos obliga a prospectar condiciones de abasto y precio del gas LP para el invierno.

Si Estados Unidos, nuestro principal proveedor de gas, se ve afectado por fenómenos de heladas como un vórtice polar, priorizará su consumo interno y puede suspender exportaciones, dejándonos en México en una situación harta compleja, crítica, con gas insuficiente en el país, problema de generación de energía eléctrica y precios mucho más altos”, advirtió Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

https://ovaciones.com/paso-a-pasito-sube-precio-de-la-canasta-basica-alimentaria-y-esta-en-1966-67-pesos-anpec/

Previous Post

Mel Gibson grabará en Sonora: locaciones y fecha de estreno de su nueva película

Next Post

Lilly: ¿La Corina Machado de México?

Next Post
Los “duendes” de MORENA en la Cámara de los Diputados

Lilly: ¿La Corina Machado de México?

Realizan en Sonora mega festivales seguros

Apoyará Toño Astiazarán a colonia inundada por lluvias

Jóvenes ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024 agradecen histórico impulso a Gobernador Durazo

Jóvenes ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024 agradecen histórico impulso a Gobernador Durazo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx