
Cafeceando. Por: Octaviano rojas
Este lunes, las aulas sonorenses volverán a llenarse de vida con el regreso de miles de estudiantes de educación básica al inicio del ciclo escolar 2025-2026. Pero más allá del tradicional regreso a clases, lo que marca un punto de inflexión este año es el claro mensaje del gobernador Alfonso Durazo Montaño: la transformación de Sonora también comienza por las aulas.
El mandatario estatal ha puesto en marcha una estrategia integral que no solo apunta a mejorar las condiciones materiales de los centros educativos, sino también a atacar de raíz las desigualdades que históricamente han limitado el acceso y la permanencia de miles de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo.
La cifra lo dice todo: 8 mil 634.5 millones de pesos, la mayor inversión en educación en la historia del estado. Se trata de un presupuesto que no se queda en lo simbólico ni en el discurso, sino que se traduce en acciones concretas y medibles.
Por ejemplo, se destinaron mil 384 millones de pesos para uniformes gratuitos y 81 millones para la entrega de tabletas electrónicas, facilitando así herramientas básicas de aprendizaje en un entorno cada vez más digital. Además, se mantuvo el seguro escolar que protege a cerca de 700 mil estudiantes, un respaldo que cobra particular valor ante cualquier eventualidad dentro del entorno escolar.
En el aspecto académico, más de tres millones de libros de texto fueron distribuidos a tiempo, asegurando que el arranque del ciclo escolar se diera sin tropiezos. Y en una acción que combina educación con bienestar social, 30.7 millones de raciones alimentarias se entregarán en 2 mil 810 escuelas públicas, beneficiando directamente a más de 180 mil estudiantes. Esto, en una región donde la inseguridad alimentaria aún golpea a muchas familias, no es menor.
Además, el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, que este año llegará a más de 212 mil alumnos de primaria, muestra una preocupación real por el desarrollo integral del estudiantado, al promover estilos de vida más sanos desde la primera infancia.
Tampoco puede pasarse por alto el programa Becas Sonora de Oportunidades, que con una inversión acumulada de 2 mil 666 millones de pesos en cuatro años, representa uno de los pilares más sólidos en la lucha contra el abandono escolar.
En resumen, Durazo Montaño no solo quiere transformar Sonora con infraestructura o megaproyectos. Está sembrando en el terreno más fértil y duradero: la educación. Y lo está haciendo con una visión integral, sin dejar cabos sueltos. Si esta apuesta logra sostenerse y consolidarse en el tiempo, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva generación de sonorenses con mayores herramientas para construir un estado más justo, más preparado y más equitativo.
Porque sí: las aulas son el verdadero punto de partida de cualquier transformación profunda.
El gobernador Durazo no va solo en esta aventura de logros en educación. Sabe que necesita de funcionarios capaces de seguirle el paso y concretar proyectos sin que esperan el clásico “jalón de orejas”. Froylán Gámez, el Secretario de Educación es uno de esos funcionarios al que no tienen que decirle dos veces lo que debe de hacer. Por eso el mandatario le tiene confianza porque además, hasta ahorita, ha cumplido con la encomienda, pues no es nada fácil organizar un regreso a clases de miles de estudiantes, en forma ordenada. Todos los estudiantes tendrían su uniforme completo gratuito antes de inicio de clases: se cumplió. Las escuelas deberán estar en óptimas condiciones para recibir a alumnos, maestros y personal administrativo: se cumplió. Y así podemos enumerar otros conceptos pero el espacio no es de hule. Por supuesto que mucho tiene que ver el Subsecretario de Administración Rodrigo Flores, para que todo este engranaje funcione en tiempo y forma. Por eso les digo, que con funcionarios de este nivel, el gobernador Durazo camina tranquilo por la senda de la educación.
.-.-.-.-.-.-.-.-
Ahora, de las muy buenas, pasamos la mala nota. Éste semana que terminó, fueron a parar a la cárcel dos ex funcionarios de primerísimo nivel de la SEC del sexenio de Claudia Pavlovich, acusados por peculado. Y dicen los enterados, como el colega Fernando Oropeza quien dió la primicia, de que faltan más, en su gustada y leída columna Para los de a Pie. Y que entre ellos está otro ex titular de educación de nombre Ernesto y a quien conocen como “El Pato”, ahora alto funcionario de Movimiento Ciudadano y con aspiraciones a Gobernador. Lo logrará? O la Fiscalía tendrá su pato a la orange? Hasta el momento no hay comentarios sobre ello por parte de MC que en Sonora dirige Natalia Rivera, quien por cierto, también fue funcionaria de primer nivel con Pavlovich Arellano, actual Embajadora de México en Panamá, quien ni suda ni se acongoja. Ella ya tiene su carrera en el Servicio Exterior Mexicano como se lo pidió al entonces candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Bien por ella y ojalá nos mandé uno de los famosos sombreros panameños.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Por cierto, a qué diputado también le arrimaron la lumbre -pero solo poquito- con un asunto familiar?
.-.-.-.-.-.-.-.-
Muchas gracias por su atención. Recuerde sintonizar de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde Radio Sol, en el 104.7 de FM, donde los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela les tienen el mejor programa de análisis político: LENGUAS VESPERTINAS.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com