• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 9 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Tiene México bajos niveles de mujeres emprendedoras

Economía informal, base de la economía del país: CEESP

paralosdeapie by paralosdeapie
8 septiembre, 2025
in economia
0
1
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De poco sirve que el gobierno federal esté invitando a empresarios a invertir en el país, cuando no ha tomado cartas en el asunto y ha permitido que la economía informal crezca más que la formal durante 2024 y en el primer trimestre de 2025, “de tal manera que se ha convertido en la principal fuente del avance de la economía en su conjunto. Al menos en el último trimestre del año pasado y el primero del actual, la aportación de la actividad formal al crecimiento total de la economía fue negativa”.

Y es que, con base en los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor agregado bruto (VAB) de la economía en su conjunto, con base en cifras originales, sumó 23 billones 517 mil 420 millones de pesos, lo que significó un incremento anual de 0.9%, “lo que refleja el debilitamiento que mantiene la economía desde hace ya varios trimestres”, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis semanal, observó que el INEGI también indicó que el VAB informal en el primer trimestre del año fue de cinco billones 825 mil 047 millones de pesos, monto que superó en 4.0% el resultado del mismo lapso del año pasado. Además, “esto muestra que la economía informal representa el 24.8% de la economía total, porcentaje que, si bien es ligeramente menor al observado el trimestre previo, es uno de los cinco más altos históricamente. Si bien el debilitamiento de la actividad económica es preocupante, la intranquilidad aumenta cuando se aprecia cuál es el principal origen de ese marginal avance de la economía”.

El CEESP señala la inquietud crece al observar que, al menos en los últimos cinco trimestres, el crecimiento de la economía informal ha sido significativamente mayor al de la economía formal, de tal manera que se ha convertido en la principal fuente del avance de la economía en su conjunto. Al menos en el último trimestre del año pasado y el primero del actual, la aportación de la actividad formal al crecimiento total de la economía fue negativa.

Recordó que cifras del Censo Económico 2024, del total de unidades económicas que se crearon entre 2018 y 2023, el 73.5% se concentró en la informalidad.

Y si bien es cierto que una característica de la informalidad es que es poco productiva e incapaz de ofrecer condiciones laborales que permitan realmente a las familias alejarse significativamente de los niveles de pobreza, en los últimos años muestra avances importantes, en comparación con la evolución del sector formal.

De ahí que advierte, la productividad de la economía mexicana podría seguir deteriorándose, de tal forma que la competitividad del país en su totalidad también podría verse mermada, restando atractivo para la inversión.

Por ello, el organismo insiste en que las empresas formales son el principal motor del crecimiento y del empleo; sin embargo, el ambiente de negocios necesario para crear nuevas empresas formales y fortalecer el funcionamiento de las existentes, parece no haberse consolidado.

“Es evidente la necesidad de políticas que permitan un ambiente de negocios atractivo, sobre todo en un momento en el que la incertidumbre por factores internos, entre los que resalta la eliminación de los órganos autónomos, dentro de los que se encontraban los encargados de la regulación, y externos, inhiben un mayor ritmo de crecimiento de la inversión”, puntualizó.

https://ovaciones.com/economia-informal-base-de-la-economia-del-pais-ceesp/

Previous Post

Dan a marinos 1.7 mdp por cada huachi-buque

Next Post

Ratifica Gobierno de Sonora su compromiso con el combate al analfabetismo: ISEA

Next Post
Ratifica Gobierno de Sonora su compromiso con el combate al analfabetismo: ISEA

Ratifica Gobierno de Sonora su compromiso con el combate al analfabetismo: ISEA

Realiza Gobierno de Sonora acciones preventivas para la seguridad en zona costera

Realiza Gobierno de Sonora acciones preventivas para la seguridad en zona costera

Gana alumno de Cobach Sonora medalla de plata en Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física 2025

Gana alumno de Cobach Sonora medalla de plata en Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx