• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 11 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home hermosillo
Hermosillo: avances y retos estructurales que marcarán su futuro

Hermosillo: avances y retos estructurales que marcarán su futuro

paralosdeapie by paralosdeapie
10 septiembre, 2025
in hermosillo
0
1
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hermosillo, Sonora, miércoles 10 de septiembre de 2025.- La organización de la sociedad civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó por octavo año consecutivo su Informe de Indicadores, un trabajo que ofrece un panorama actualizado sobre los avances y desafíos para mejorar la calidad de vida en

la ciudad y que, en su edición 2025, integra más de 400 indicadores organizados en 15 temas.

La Dra. Jennifer Espinoza Ramos, investigadora y coordinadora general del Informe de Indicadores, explicó que el documento se construyó con dos insumos principales: una Encuesta de Percepción Ciudadana, aplicada a 1,638 hogares entre octubre y diciembre de 2024, y datos de fuentes oficiales, obtenidos mediante solicitudes de transparencia, bases de datos públicas y estudios de instituciones académicas y organismos especializados.

En su octava edición, el Informe de Indicadores brinda una visión amplia sobre los temas públicos que describen nuestro presente y moldean nuestro futuro. “Parte del valor de este trabajo radica en integrar la percepción ciudadana con información oficial, lo que nos brinda un diagnóstico completo de la ciudad que busca orientar las decisiones públicas y ciudadanas hacia un desarrollo incluyente y sostenible”, destacó Espinoza Ramos.

El informe aborda temas clave como seguridad pública, agua, movilidad, medio ambiente, economía, salud, educación, vivienda y participación ciudadana, buscando fortalecer el conocimiento de los temas públicos, fomentar el diálogo entre sectores de la sociedad y promover la corresponsabilidad en la construcción de una ciudad más equitativa, resiliente y participativa.

Durante la presentación de los principales hallazgos, el director general de la organización, Ernesto Urbina Miranda, señaló que hay avances en algunos temas importantes; sin embargo, persisten desafíos que limitan nuestra competitividad y la capacidad para detonar un potencial de mayor progreso compartido, incluyente y sustentable.

• Avances en combate a la pobreza, empleo y finanzas públicas municipales

El informe destaca los resultados que tuvo Sonora en el número de personas en condición de pobreza, con una reducción del 33% entre 2022 y 2024, siendo la segunda entidad con mayor progreso en el país, lo que impacta directamente en Hermosillo. En materia económica, Hermosillo se ubicó entre las capitales con saldo positivo en generación de empleos formales, con poco más de 17 mil nuevos puestos entre 2021 y 2024, manteniendo también una tasa de desocupación históricamente baja.

En el tema de seguridad, a pesar del repunte en delitos de alto impacto, la percepción de inseguridad de la población hermosillense se mantiene baja, pasando de 66.8% en 2021 a 45.3% en 2024, ubicando a la capital de Sonora entre las ciudades con mayor reducción.

El informe también documenta avances en las finanzas públicas municipales, en donde Hermosillo entró al “Top 10” de ciudades con mayor recaudación por impuesto predial, la cual creció casi 90% entre 2021 y 2024, lo que refleja la corresponsabilidad y confianza ciudadana y aumenta la capacidad del gobierno municipal para realizar inversión pública en infraestructura y servicios que beneficien a la población.

• Retos en movilidad y vivienda

El documento también advierte que hay resultados que indican una movilidad deficiente e insegura, con alta dependencia del automóvil. El parque vehicular creció 110% en los últimos siete años, mientras que el uso del transporte público se mantiene en niveles más bajos que los observados antes de la pandemia. En este tema, Hermosillo se ubica como la segunda ciudad con más siniestros viales en México, sólo detrás de Monterrey.

En materia de vivienda, dos de cada tres personas consideran que el tema es una problemática en la ciudad. Los altos precios, la ubicación, así como la calidad de los materiales utilizados en su construcción, fueron señalados como los principales aspectos de importancia para la ciudadanía.

• Especial atención a la gestión del agua, salud mental y adicciones

La gestión del agua aparece nuevamente como un tema crítico. Hermosillo mantiene rezagos en materia de eficiencia en la gestión del recurso hídrico, con un alto nivel de desperdicio a lo largo de la red de distribución en un contexto de sequía extraordinaria. El estudio señala que menos de 2 de cada 10 litros de agua producidos para la ciudad se cobran efectivamente.

En el ámbito de salud mental y adicciones, el informe expone un crecimiento en las carpetas de investigación por narcomenudeo en la ciudad, así como que el 70% de las personas atendidas en centros de atención a las adicciones fue por consumo de metanfetaminas (cristal), factores que pudieran estar asociados a la alta incidencia de casos de violencia familiar.

• Una herramienta para entender el presente y construir el futuro

Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, enfatizó que: “Actualmente, la ciudad debe atender temas críticos que pueden limitar de manera importante nuestro potencial de crecimiento y desarrollo, como son: vivienda, movilidad y gestión del agua”. La información compilada en el Informe de Indicadores 2025 reafirma que actualmente se debaten visiones sobre el Hermosillo que queremos. En este contexto, el documento pretende ser una herramienta de conocimiento y acción ciudadana, habilitando procesos de diálogo informado entre distintos sectores para tomar mejores decisiones como comunidad.

En su mensaje, el presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Arturo Díaz Monge, puntualizó: “Es importante que las discusiones públicas se realicen con fundamentos, basados en evidencia y con el objetivo de llegar a soluciones que pongan en el centro el bien de la comunidad de manera integral e incluyente”.

Díaz Monge expuso que los grandes desafíos que tiene Hermosillo para detonar su potencial demandan la coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, así como el involucramiento ciudadano desde los diferentes sectores sociales. “Si logramos convertir la información en acción, estaremos dando un paso firme hacia una ciudad más justa, próspera y humana”, concluyó.

El informe ya está disponible para descarga libre y gratuita en el portal: www.hermosillocomovamos.org

Previous Post

Conmemora Unison el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Next Post

El discurso violento, trae más violencia

Next Post
Los “duendes” de MORENA en la Cámara de los Diputados

El discurso violento, trae más violencia

Motosicarios ejecutan a automovilista al norte de Hermosillo

Motosicarios ejecutan a automovilista al norte de Hermosillo

Impulsa IMSS Sonora obras prioritarias y nuevo hospital en Guaymas

Impulsa IMSS Sonora obras prioritarias y nuevo hospital en Guaymas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx