Impulsa la participación de las mujeres en medios y erradicar el lenguaje sexista para construir una sociedad más justa.
Hermosillo, Sonora; 11 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Latinoamericano y del Caribe de la Imagen de la Niña y la Mujer en los Medios de Comunicación, la diputada Deni Gastélum Barreras alzó la voz desde la tribuna del Congreso del Estado para exhortar a los medios, las instituciones y a la sociedad a erradicar los estereotipos, la discriminación y la violencia que persisten en contra de niñas y mujeres.
Durante su intervención, la legisladora resaltó datos alarmantes del Proyecto de Monitoreo Global de Medios, donde se evidencia que las mujeres solo son protagonistas de un 20% de las noticias políticas. A ese ritmo, advirtió, serían necesarios 67 años para cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en los medios tradicionales.
“Desde esta tribuna me pronuncio por un cese de violencia contra las niñas y contra las mujeres, como también en la vida cotidiana. Contamos con las disposiciones normativas necesarias. Hagamos valer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que consagra como derechos fundamentales la igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a una vida libre de violencia paritaria y toda eliminación de brechas de desigualdad que vulnera los derechos a las mujeres y el interés superior de las niñas y los niños en los medios de comunicación, así como en la vida cotidiana”, expresó.
Gastélum Barreras subrayó que, de los foros sobre los avances y desafíos de la Cuarta Conferencia de la Mujer realizada en Beijing, se derivaron propuestas clave para atender este tema, como la asignación de recursos humanos, materiales y presupuestarios suficientes para revertir las causas estructurales de la desigualdad y avanzar hacia una cultura de igualdad, justicia y paz.
Impulsar la participación activa de mujeres en la creación y producción de contenidos mediáticos; aumentar la representación justa y no estereotipada de las mujeres, garantizando su participación en los espacios de toma de decisiones y en la promoción de la igualdad sustantiva.
Así como avanzar en la regulación de contenidos digitales, promoviendo la educación digital, la alfabetización mediática y el monitoreo de discursos sexistas en plataformas digitales.
Gastélum Barreras reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, reiterando la urgencia de construir una cultura mediática libre de violencia, estereotipos y lenguaje sexista.