• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 18 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Analizan diputadas y diputados política económica del Primer Informe de Gobierno

Analizan diputadas y diputados política económica del Primer Informe de Gobierno

paralosdeapie by paralosdeapie
17 septiembre, 2025
in partidos, Principales
0
13
SHARES
79
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC participaron este miércoles, en dos rondas de oradores, en el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, en materia de política económica.

Se ha impulsado una política económica con crecimiento y prosperidad compartida 

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) destacó que el gobierno ha impulsado una política económica para lograr crecimiento, desarrollo económico, prosperidad compartida, inclusión y protección del mercado interno. Aseguró que a pesar de las tensiones geopolíticas “han salido adelante”, al mantener vigente el Tratado de Libre Comercio, con la posibilidad de iniciar la renegociación el siguiente año.

Celebró que el Plan México sea una estrategia promovida por la titular del Ejecutivo, y que tiene como objetivo aumentar el contenido nacional de las exportaciones, generar empleos formales y de calidad, sustituir las importaciones y diversificar las exportaciones. Además, establece un esquema de estímulos fiscales, con una deducción del 35 por ciento de la inversión sobre el ISR.

Hay crecimiento estancado

 Del PAN, el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez señaló que hay un crecimiento estancado, y con suerte se llegará al 0.9 por ciento, mientras otros países crecen alrededor del 3 y 4 por ciento. Se dice que “estamos mejor que nunca, pero vemos que los mexicanos hoy traen en sus hombros una deuda de 150 mil pesos por mexicano y la deuda más alta históricamente de este país del 52.2 por ciento del Producto Interno Bruto”. 

 Agregó que se tiene la deuda de Pemex y cada peso que se le invierte hace que las familias no tengan lo básico o medicinas. Por ello, su grupo parlamentario planteará algunas soluciones como buscar que el agua no tenga IVA, crear un fondo nacional de recursos médicos a través del IEPS, que el aguinaldo esté libre de impuestos y la gasolina no cueste más de 20 pesos por litro.

Se mantiene una moneda fuerte a nivel mundial

Por el PVEM, el diputado Oscar Bautista Villegas mencionó que hay avances en materia económica, pues no solo se ha mantenido la implementación del nuevo paradigma económico sino se ha acelerado de manera importante, con el objetivo de dar crecimiento económico, una dirección centrada en las personas y el bienestar. “Vamos a apoyar a la presidenta en esta Glosa de gobierno, pero también vamos a ir con ella en el próximo presupuesto 2026 y apoyar a los que menos tienen”.

Hoy –dijo– se cobran impuestos de manera justa, se eliminaron abusos en la subcontratación, se mejoraron las condiciones de las y los trabajadores, se mantiene una moneda fuerte a nivel mundial y las y los mexicanos gozan de una mejor calidad de vida; el salario mínimo no solo ha crecido por encima de la inflación sino se ha recuperado el poder adquisitivo de las familias mexicanos, y la inflación se ha mantenido estable. 

El centro de la política es el bienestar de la mayoría

Del PT, el diputado José Luis Montalvo Luna aseguró que el Informe de Gobierno no representa un acto protocolario, sino la evidencia de que se puede gobernar para el pueblo y se reafirma que el centro de la política de la nación es el bienestar de la mayoría. En tan solo 11 meses fueron destinados más de 850 mil millones de pesos a programas sociales, garantizando pensiones para adultos mayores, apoyo a juventudes y derechos plenos para personas con discapacidad.

Señaló que la inflación está bajo control, el desempleo tiene una tasa del 2.7 por ciento, el peso se mantiene “fuerte y digno” frente al dólar, y las inversiones extranjeras con una cifra de 36 mil millones de dólares en tan solo 6 meses; además, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza y la desigualdad se redujo a niveles que hace décadas parecía imposible.

Informe de Gobierno no es objetivo

Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, diputado del PRI, expresó que el Informe de Gobierno no es objetivo, ya que se presumen logros que están llenos de silencios, contradicciones y vacíos; presumen un crecimiento del 1.2 por ciento mientras que el Fondo Monetario Internacional proyectó un promedio global de crecimiento del 3 por ciento para 2025 y de 3.1 para 2026. “México no avanza, se rezaga frente al mundo”. 

Precisó que el récord en inversión extranjera directa se trata mayormente de reinversión y un porcentaje mínimo de nuevas inversiones. “En este informe faltó un compromiso sólido y transparente para dotar de recursos financieros a alcaldías y municipios, así como un plan claro para apoyar la economía social y las Pymes; faltaron estrategias concretas y cifras reales para resolver la insuficiencia presupuestal municipal”. 

El dinero debe servir para darle futuro al pueblo

La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) aseveró que el pueblo mexicano está cansado de pagar más impuestos mientras el gobierno sigue gastando mal y la corrupción sigue drenando los recursos. Afirmó que el Paquete Económico 2026 tiene problemas inaceptables e impuestos que afectan a las familias. “El dinero debe servir para darle futuro al pueblo, no para tapar los hoyos de un gobierno que gasta sin prioridades y que no invierte en lo que realmente importa”. 

Precisó que el aumento al IEPS en gasolinas y diésel encarecerá el transporte público, los alimentos y el costo de mover mercancías. Los incrementos al tabaco, refrescos y bebidas azucaradas, si bien ayudan a la salud, perjudican a los hogares de menores ingresos. Además, no se observa una inversión suficiente en infraestructura hídrica y es inaceptable que México pierda miles de millones de pesos al año por huachicol fiscal, evasión de impuestos y contratos inflados. 

Segunda ronda

México, primer socio comercial de Estados Unidos

Para el diputado Jesús Valdés Peña (Morena) los resultados obtenidos en materia económica reflejan el compromiso del gobierno de México de mejorar condiciones de bienestar de la población, en el marco de un nuevo modelo económico basado en el humanismo y la prosperidad compartida, y que sitúan como prioridad el bienestar de las personas y la justicia social.

Destacó que México se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos, el dólar se ha mantenido por debajo de los 19 pesos, y la inversión directa ha alcanzado más de 34 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. “México cuenta con una política económica con visión y rumbo humanista. No hay progreso económico sin justicia social”.

Las cifras no coinciden con el documento oficial

La diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN) dijo que el Informe arranca con un vicio de origen: las cifras que la presidenta presentó no coinciden con el documento oficial; presumen un crecimiento del 1.2 por ciento, pero se tiene un estancamiento y hoy acumulamos el peor desempeño económico en 36 años. En inversión extranjera directa se señalan 34 mil millones de dólares, pero como proporción del PIB cayó cinco puntos en solo tres años.

 Detalló que la nueva inversión no pasa del 0.17 por ciento. Además, 33 millones de mexicanos sobreviven en la informalidad sin prestaciones y sin seguridad social; el déficit acumulado desde 2019 suma 5.5 billones y la deuda nacional rosará en 20 billones el próximo año. “Hoy México gasta más en intereses que en inversión física; 1.4 billones de intereses contra 843 mil millones en inversión productiva. Y Pemex está en quiebra técnica”.

Se nos ha entregado no solo empleos sino esperanza

A su vez, el diputado Luis Orlando Quiroga Treviño (PVEM) mencionó que, con más de 811 mil millones de pesos invertidos en infraestructura en el primero año de gobierno, se han entregado no solo empleos sino esperanza, porque cada puente y carretera son más que caminos, son la certeza de que las comunidades aisladas puedan ser escuchadas y los pueblos olvidados tienen salida hacia un mejor futuro.  

Un año que ya ha tejido kilómetros de vía, carreteras, cielos abiertos; un año que nos dice que la movilidad no es un lujo, es un derecho, que el transporte no es un gasto, es una inversión y que cada obra pública es como un puente tendido hacia la equidad, y que la comunicación y el transporte son vitales, constantes e invisibles hasta que faltan. “El Primer Informe nos enseña que México ha comenzado a respirar mejor. Que tenemos un México próspero, justo y unido”.

El modelo económico del gobierno va bien

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) celebró que más de 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza; “con solo ese hecho, el modelo económico del Gobierno Federal va bien”. Por primera vez, el 82 por ciento de las familias mexicanas recibe un programa social, lo que ayuda a disminuir la desigualdad, y el salario mínimo presentó un incremento del 135 por ciento en términos reales. 

En el sector de inversión extranjera, históricamente ha sido la más alta, se tiene crecimiento y distribución de la riqueza. Aseguró que actualmente no existe endeudamiento irracional o equivocado y, por primera vez, se tiene la menor cifra en desempleo, el mayor número de trabajadores y trabajadoras dadas de alta en el Seguro Social, y el peso se mantiene fuerte y estable.

Se presentan planteamientos insuficientes e inconsistentes

 Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, consideró que este ejercicio de rendición de cuentas presenta planteamientos insuficientes e inconsistentes para delinear con rigor técnico el verdadero estado de la economía. “El Informe presume un crecimiento del PIB del 1.2 por ciento y la estimación de especialistas para 2025 anticipan un crecimiento de apenas 0.46 por ciento, lo cual es sinónimo de estancamiento”.  

 En materia de inflación, se reporta una tendencia a la baja en 3.5 por ciento y el indicador de confianza del consumidor se mantiene en cifras negativas; la estabilidad del peso se explica más por la debilidad internacional del dólar que por la fortaleza de la economía, y a julio de 2025 la deuda acumulada asciende a 18 billones de pesos, equivalente al 50.3 por ciento del PIB. El 54.8 por ciento de los trabajadores está en la informalidad.

México está en un espasmo en su desarrollo económico

Para el diputado Hugo Manuel Luna Vázquez (MC) México está en un espasmo en su desarrollo económico, con un crecimiento nulo o de menos de un digito, lo cual no es propio para invertir, e incluso con una reforma judicial que ha generado incertidumbre y “con una loza que cae sobre el país por las sanciones arancelarias o la incapacidad del Estado mexicano para atajar la corrupción o el crimen organizado”.

Resaltó que Pemex sigue siendo una carga para las y los mexicanos, y el Estado en los últimos siete años ha erosionado dramáticamente todos los bienes, cuando las capacidades deberían ser motor para atraer inversión. Estamos en una de las peores condiciones de trabajo precario, de informalidad y falta de desigualdad salarial. El país está detenido y frenado sistemáticamente. Tres de cuatro regiones están en recesión económica.

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/-analizan-diputadas-y-diputados-politica-economica-del-primer-informe-de-gobierno
Previous Post

Invita Tesorería Municipal de Hermosillo a jornada de atención en Las Minitas

Next Post

Alicia Villarreal responde a Cruz Martínez

Next Post
Alicia Villarreal responde a Cruz Martínez

Alicia Villarreal responde a Cruz Martínez

¿Por qué Nodal no acompañó a Cazzu en el cumpleaños de Inti?

¿Por qué Nodal no acompañó a Cazzu en el cumpleaños de Inti?

Maribel Guardia se conmueve por mensaje de su nieto

Maribel Guardia se conmueve por mensaje de su nieto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx