Cd. de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que hoy es el último día para que las farmacéuticas cumplan con la entrega de medicamentos establecida en los contratos o serán sancionadas a partir de mañana.
“Eso fue lo que dijimos, tienen hasta el último día de septiembre. Si no cumplen entonces empiezan las sanciones. Tiene que sancionar la Secretaría Anticorrupción”, dijo en conferencia en Palacio Nacional.
La Mandataria fue cuestionada sobre el adeudo de 40 mil millones de pesos que han reclamado las empresas al Gobierno y la posible relación entre este pendiente y el incumplimiento en la entrega de insumos.
“Ya lo dije, se van a pagar donde haya revisión. No sé si es de 40 mil millones, pero sí se está revisando dónde hay adeudos. Ahora, eso no quita que no hayan cumplido con la entrega de medicamentos. En ningún lugar del contrato se dijo que si había adeudos podían incumplir”, afirmó.
“No es un asunto de la Presidenta. La Subsecretaría de Egresos con la administración del IMSS Bienestar o del IMSS o del ISSSTE revisan si hay adeudos para alguna empresa y a partir de esa revisión definen y van cumpliendo con esos pagos a quien se le debe. Es un asunto normativo. Pero las farmacéuticas concursaron, ganaron contratos y tienen que cumplir”, sostuvo.
El 23 de septiembre, en medio de cuestionamientos por el desabasto de medicamentos, la Secretaría de Salud difundió la lista de 34 empresas a las que acusó de incumplir los contratos para la entrega de insumos.
La Presidenta advirtió que, en caso de comprobarse que las farmacéuticas actuaron con dolo, se presentarán denuncias penales.
“Ahí donde se encuentre que es malintencionado, tiene que haber denuncia penal, no solamente que no se vuelva a comprar a estas empresas, sino denuncia penal”, señaló.
La Mandataria sostuvo que las compañías señaladas tenían este mes para cumplir con las entregas estipuladas en los contratos, ya que, de lo contrario, serán inhabilitadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
“Tienen hasta este mes para cumplir. Eso es lo que dice el contrato. Si no cumplen, se inhabilitan las empresas, ya no van a poder venderle al Gobierno y las sanciones correspondientes que lleva el contrato”, dijo.
Este día, Sheinbaum aseveró que, pese a la situación actual, hay más medicamentos disponibles en hospitales y centros de salud.
“Hoy hay mucho mayor abasto de medicamentos. Pueden ir a certificar ustedes a los centros de salud del IMSS Bienestar y a los hospitales. Los medicamentos que faltan tienen que ver con esta situación.
“Lo importante es que hayamos definido el kit de medicamentos que se están enviando cada mes y que no esté sujeto a lo que solicita cada médico.
Eso cambia por completo la visión de cómo entregar los medicamentos”, manifestó.
La Presidenta consideró que la definición de protocolos nacionales de atención médica y de los fármacos que integran cada tratamiento fue realizada por un grupo de especialistas.
“No es alguien que subjetivamente dijo ‘te doy tres medicamentos’. Se hizo un trabajo de investigación, de acuerdo con la evidencia científica, para definir cuáles son los medicamentos que pueden atender cada enfermedad”, expuso.
www.reforma.com