• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 2 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

Destaca Sonora en agroexportaciones; Sigue la lucha por jornada laboral de 40 horas: Óscar Ortiz; Muestra músculo Omar del Valle

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
30 septiembre, 2025
in octaviano
0
5
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por: Octaviano Rojas

En medio de un escenario nacional de retos económicos, Sonora brilla con luz propia. Bajo el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la entidad se ha consolidado como una potencia agroexportadora en la frontera norte del país. No es un logro menor: de acuerdo con datos recientes del INEGI, Sonora ocupa el primer lugar en exportaciones agropecuarias entre los estados fronterizos, alcanzando un impresionante registro de 857.9 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025.

Más allá del simbolismo político, las cifras hablan por sí solas. En el ámbito agrícola, Sonora también se posiciona como el segundo estado con mayores exportaciones a nivel nacional, con 782.5 millones de dólares, solo por debajo de una entidad aún no precisada, lo que refuerza su papel protagónico en la producción y comercialización de alimentos de calidad para mercados internacionales.

Pero el logro no se limita al sector primario. En el ranking general de exportaciones por entidad federativa, Sonora se encuentra en el octavo lugar nacional, con un acumulado de 7 mil 519 millones de dólares, lo que representa un aumento de 525 millones de dólares en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta cifra no es casual: es el resultado de una estrategia clara, con rumbo y con base en el fortalecimiento estructural del aparato productivo estatal.

El mérito no es solo del clima o de la geografía, sino de políticas públicas concretas que han apostado por la tecnificación, la sanidad y el valor agregado. Programas como el Rastreo Fitosanitario o el Plan de Tecnificación de Riego en los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo, son ejemplos de cómo una visión gubernamental puede traducirse en resultados tangibles para el campo y, por ende, para toda la economía sonorense.

Alfonso Durazo no ha optado por la pasividad ni por el discurso vacío. Su administración ha sabido invertir en sectores estratégicos y potenciar lo que mejor sabe hacer Sonora: producir con calidad y competitividad. La presencia en el top 10 nacional en exportaciones totales y el primer lugar en agroexportaciones en la frontera norte son reflejo de una entidad que no solo produce, sino que compite y gana en los mercados internacionales.

En tiempos donde muchos estados enfrentan incertidumbre económica, Sonora demuestra que sí se puede construir desarrollo desde lo local, con visión global. La apuesta de Durazo por el crecimiento con base en la productividad, innovación y sostenibilidad parece estar dando frutos. Y, más importante aún, posicionando a Sonora como un referente nacional en materia económica.

El campo sonorense ya no solo alimenta a México. Hoy, alimenta al mundo. Y lo hace con la fuerza de una estrategia que entendió que el futuro se cultiva, se cuida… y se exporta.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

En otros asuntos, el diputado por el PT, Óscar Ortiz, quien además es dirigente de la CTM en Hermosillo, fue el invitado ayer en la mesa de Corsas, en donde destacó la lucha que sostienen en beneficio de los trabajadores y sus familias, con la propuesta de 40 horas laborales a la semana, en lugar de 48; también dijo que están muy pendientes para que se cumpla la promesa del gobierno federal de mejorar el programa de vivienda, de tal manera que las familias puedan vivir tranquilamente.

El diputado cetemista se entusiasma cuando habla de ese tipo de programas, pero se le nota a leguas el encantamiento que siente más que por Morena, por la Cuarta Transformación.

Tampoco niega la cruz de su parroquia al gritar a los cuatro vientos su lealtad hacia el gobernador Durazo y desde luego, a su líder estatal, Javier Villarreal Gámez con el que prefiere trabajar codo a codo, antes que pensar siquiera en buscar sustituirlo algún día. Y hace bien, pues seguramente sabe muy bien lo que le puede pasar si tan solo pensara en buscar la dirigencia estatal. Otros lo intentaron y todavía no se recuperan y en la oscuridad, han tenido mucho tiempo para arrepentirse. Así que mejor no.

El combativo dirigente cetemista en Hermosillo, dijo que agrupa a más de 30 mil trabajadores. Imagínense, más de 70 mil posibles votos que podría cambalachar por una reelección.

Su trabajo en el Congreso podría considerarse aceptable, aunque con escasas iniciativas, destaca infinidad de posicionamientos en tribuna sobre diversos temas.

Por cierto que el diputado prácticamente iba llegando de la Ciudad de México donde participó en foros relacionados con la propuesta laboral de 40 horas. Acudió como presidente de la Comisión del Trabajo en el Congreso de Sonora y tuvo importante participación en el Congreso de la Unión.

.-.-.-.-.-.-.-.-

Excelente convocatoria del diputado Omar del Valle Colosio durante la rendición de su primer informe legislativo.

El diputado por el Partido Verde fue acuerpado por lo más granado de la política local. Muchos de sus compañeros legisladores estuvieron en el auditorio del Museo y Biblioteca de la Unison, así como funcionarios de primer nivel y desde luego, integrantes de la sociedad civil. Le ven futuro pues. Por ahí se vio al Fiscal Rómulo Salas; a la mera mera de la Contraloría, María Dolores del Río; a la presidenta del Congreso, Vicky Espinoza; al diputado federal Jacobo Mendoza; a la senadora Lorenia Valles y a la titular de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, Paloma Terán, entre otros. De lo que dijo en su informe, lo tenemos en nota aparte en este mismo portal de noticias.

.-.-.-.-.-.-.-.-

Muchas gracias por su atención. Recuerde sintonizar de lunes a viernes el 104.7 FM de Radio Sol, donde los colegas Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros, Arturo Soto y Gustavo Valenzuela le tienen LENGUAS VESPERTINAS, el mejor programa de análisis político.

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Previous Post

Gobierno de Sonora declara reserva natural terrenos de la presa Abelardo L. Rodríguez

Next Post

La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

Next Post
La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

Invita comunidad ciega a “caminata a ciegas”

Invita comunidad ciega a "caminata a ciegas"

Protege a personas adultas mayores la CEDH

Protege a personas adultas mayores la CEDH

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx