Se estima que en México existen entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes que están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, que representa un crimen que se ha agravado, sostiene el informe “Desapariciones Forzadas Generalizadas y/o Sistemáticas Cometidas en México” que fue presentado por organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familiares de personas desaparecidas al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU para sustentar la activación del artículo 34 de la Convención Internacional.
“El involucramiento de niños, niñas y adolescentes es visto como una suerte de ‘inversión’ por los grupos delictivos, aprovechando la necesidad de pertenecer, la búsqueda de protección, poder, drogas y otros lujos”, destaca.
Señala que en los estudios realizados se van descubriendo nuevos rasgos y magnitudes en función de los factores de riesgo y vulnerabilidad que viven los niños y adolescentes.
Y es que agrega que además de los grandes cárteles, también hay familias delictivas y pandillas que los llevan directamente a las actividades criminales.
DESAPARICIÓN DETRÁS
Precisa que la desaparición de adolescentes podría ser efecto del reclutamiento forzado y la utilización a la que están expuestos. “El temor y las amenazas de ser reclutados por grupos delincuenciales o del crimen organizado pueden ser un factor causal para que niños y niñas migren irregularmente, o vivan desplazamiento forzado”, menciona.
Agrega que de acuerdo con el análisis del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas al 14 de marzo de 2025, cada día se reportaron a 28 niñas, niños y adolescentes como desaparecidos durante 2024 e indica que desde que se tiene registro, 112,579 menores de edad han sido reportadas en esta situación, y una de cada seis de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas (17,349 en total).
Agrega que la trata de personas también está relacionada con la desaparición de este grupo de población.
El informe resalta que el reclutamiento forzado de jóvenes constituye una estrategia planificada y sistemática por parte de integrantes del crimen organizado, lo que evidencia la existencia de una política de organización orientada a capturar y someter a personas con el fin de integrarlas forzadamente a sus estructuras.
www.eluniversal.com.mx