Sinaloa.- La Secretaría de Marina (Semar) investiga la posible transportación de drogas en dos buques de procedencia extranjera que arribaron recientemente a los puertos de Topolobampo, Sinaloa, y Guaymas, Sonora. En ambos casos, las autoridades federales están a la espera de los resultados de laboratorio para confirmar la hipótesis de tráfico de sustancias ilícitas.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar en México, fue cuestionado sobre el aseguramiento de las embarcaciones “Nordseine”, con bandera de Portugal, y “BW Wren”, procedente de Singapur.
A pregunta expresa sobre si ambos buques están bajo investigación por posible transporte de drogas, Morales Ángeles confirmó que se están realizando los análisis correspondientes.
“Todos los buques que transportan hidrocarburos o que transportan alguna sustancia química están en constante vigilancia, cuando llega un buque a un puerto y no se tiene claridad, se les toma muestras, esos buques están en esos procesos”. “Se están tomando las muestras, todavía no tenemos los resultados de laboratorio. El mismo caso es el de Guaymas y se tendría estos días, muy breves”, declaró a los medios de comunicación.
De acuerdo con medios nacionales, el buque “Nordseine” arribó al puerto de Topolobampo el 21 de septiembre, declarando que transportaba fertilizante. La embarcación habría cruzado el Canal de Panamá entre el 7 y 8 del mismo mes, permaneció en Manzanillo del 14 al 19 y posteriormente llegó a Sinaloa, donde permanece bajo resguardo en los muelles de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona).
En tanto, el buque “BW Wren”, procedente de Singapur, fue asegurado el 1 de octubre tras detectarse presuntamente metanfetamina líquida entre su carga, luego de arribar al puerto de Guaymas, Sonora, procedente de La Paz, Baja California Sur.
Registros de navegación indican que la embarcación zarpó el 8 de septiembre desde Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos; cruzó el Canal de Panamá y posteriormente hizo escala en Manzanillo, Colima; Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa; La Paz, Baja California Sur, y finalmente Guaymas, donde fue intervenida por autoridades federales.
Entérate: Bajan 42 % los homicidios en Sinaloa y detenciones de “El Piloto” y “El Mono Canelo”, resalta Harfuch
La Marina mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República y las autoridades portuarias para determinar el contenido real de las cargas y deslindar responsabilidades.