
Cafeceando. Por: Octaviano Rojas
El panorama para el sector ganadero nacional no pinta nada bien. Con un nuevo caso confirmado de gusano barrenador en Nuevo León, se complica aún más la situación, especialmente porque la frontera con Estados Unidos sigue cerrada a la exportación de ganado mexicano.
Como ya lo habíamos anticipado en este espacio, es poco probable que la frontera se reabra en diciembre. Muchos rancheros pasarán Navidad y Año Nuevo sin sus esperados aguinaldos, y los pequeños productores se ven obligados a malbaratar sus vacas y becerros. Mientras tanto, los grandes acaparadores —con recursos, contactos y la infraestructura adecuada— aprovechan la coyuntura para comprar barato y revender en canal en el mercado nacional.
En días recientes, líderes ganaderos del norte del país han exigido el cierre de la frontera sur, para evitar el ingreso de animales enfermos provenientes de Centroamérica. Sin embargo, sus llamados han caído en oídos sordos. Pareciera que nuestras autoridades esperan que sea el gobierno estadounidense quien dé el primer paso o apruebe la medida, para entonces sí actuar.
En el caso de Sonora, el cierre de la frontera norte no representa una crisis tan severa. Ya se proyecta la construcción de un parque industrial ganadero que permitirá producir carne de calidad para consumo interno y exportación, sin necesidad de enviar ganado en pie. Aun así, ese proyecto tomará varios meses en concretarse.
Movimiento en Guaymas
En otro frente, a quien están llevando a un baile con ritmo desconocido, es al diputado federal del PT, Ramón Flores. En redes sociales de Guaymas se reportó que una joven, Gizeth Gaytán, renunció a un cargo partidista tras denunciar malos tratos.
¿Verdad o campaña sucia? Estamos en tiempos preelectorales y este tipo de publicaciones podrían formar parte de estrategias mediáticas impulsadas por actores temerosos de perder poder. Se dice —sin confirmar— que el diputado local Sebastián Orduño, quien busca nuevamente la candidatura a la alcaldía del puerto, podría estar sacando ventaja de este asunto.
Será interesante escuchar la versión del propio Ramón Flores. En cuanto tengamos oportunidad, le preguntaremos directamente qué hay detrás de todo este “show”.
Flor Ayala, entre sonrisas y rumores
La que lució muy sonriente el domingo fue la tesorera municipal, Flor Ayala, quien -dicen- prácticamente tiene la candidatura para la alcaldía de Hermosillo en la bolsa. Se le vio muy activa en el Dogo Fest, representando al alcalde Antonio Astiazarán, saludando a la gente y dejando buenas impresiones.
Y hablando de Toño Astiazarán, recientemente se entregaron 70 nuevas patrullas eléctricas, para sumar 354 unidades con las que ahora cuenta la capital sonorense. En 2021, Hermosillo apenas tenía 70. La inversión fue de 54 millones de pesos, y un detalle importante: estas patrullas se cargan con energía solar, algo que sin duda refuerza el enfoque sustentable de la administración.
Todo muy bien en el evento… salvo por un detalle: Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano y quien se descolgó desde el centro del país, puso el dedo en la llaga al negar que su partido apoyaría una eventual candidatura de Astiazarán si repite con la alianza PAN-PRI-PRD. En MC lo quieren para ellos. Pero siendo honestos, tanto Movimiento Ciudadano como el Partido Sonorense están divididos internamente y poco podrían aportar al proyecto del alcalde si este decidiera cambiar de camiseta. Y menos con plumíferos personajes que andan a salto de mata, temerosos de ser inquilinos de un Cereso.
Gracias por acompañarnos. Se agradecen los RT y los comentarios.
Recuerde que de lunes a viernes, por el 104.7 FM de Radio Sol, los colegas Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros, Arturo Soto y Gustavo Valenzuela lo esperan en Lenguas Vespertinas. ¡No se lo pierda!