
Cafeceando. Por: Octaviano Rojas
En los últimos años los fenómenos naturales son cada vez más impredecibles por posibles efectos del calentamiento global, pero hay noticias que merecen celebrarse. Una de ellas es que, gracias a una estrategia preventiva sólida y a una acción coordinada entre los tres órdenes de gobierno, Sonora logró salir ilesa del paso del ciclón tropical “Raymond”, registrando un saldo blanco en todo el estado.
Esta buena noticia no es obra del azar. Detrás de este resultado está el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo y el trabajo decidido del Comité de Operación de Emergencias, que supo actuar con rapidez, responsabilidad y visión, priorizando siempre la seguridad de las y los sonorenses.
Desde el inicio del fenómeno meteorológico, se desplegaron 6 mil 280 elementos entre bomberos, rescatistas, fuerzas armadas y cuerpos de seguridad. Su misión fue clara: proteger la vida y la integridad de la población. Lo lograron. A pesar de lluvias intensas, que en algunos puntos superaron los 100 milímetros, no se reportaron víctimas, lo cual representa una victoria rotunda para la prevención y la organización institucional.
Se atendieron 105 reportes durante el fin de semana en municipios como Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Nacozari y Caborca, entre otros. Las 30 afectaciones en tramos carreteros –incluidos ocho cierres temporales– se resolvieron de manera oportuna y preventiva, evitando mayores riesgos para quienes transitaban por la entidad.
Además, se brindó apoyo temporal a 60 personas que fueron trasladadas a refugios en distintos municipios, demostrando que la atención humana también fue prioritaria en la estrategia estatal.
Así que, de reconocerse el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, estatales y federales, incluyendo a la Cruz Roja, el Ejército, la Marina, Guardia Nacional y cuerpos de emergencia locales. Su trabajo, hombro con hombro, permitió dar respuestas inmediatas a las emergencias y mantener la calma ante el riesgo.
La rápida disipación del ciclón evitó la necesidad de suspender clases este lunes, lo que permitió que la vida cotidiana pudiera continuar sin interrupciones innecesarias, una decisión que también refleja la lectura puntual del fenómeno y el compromiso de las autoridades con la educación.
En un país donde las tragedias por desastres naturales muchas veces dominan los titulares como el caso de Veracruz, que Sonora pueda contar una historia de prevención, coordinación y saldo blanco es motivo de reconocimiento y aprendizaje. Esta experiencia refuerza el valor de estar preparados, de actuar con responsabilidad y de confiar en las instituciones cuando éstas actúan con eficacia.
Hoy Sonora no solo respira tranquila: demuestra que cuando hay voluntad y estrategia, la seguridad sí puede estar por encima de la emergencia.
Guaymas es un claro ejemplo de coordinación -pero también de preocupación- por parte de las autoridades, pues la alcaldesa Karla Córdova no perdió mucho tiempo en reuniones -que también son muy importantes- y puso manos a la obra dejando la comodidad de la oficina y acudiendo personalmente a los lugares más afectados por inundaciones y ofrecer su hombro y apoyo de programas para las familias perjudicadas.
A la alcaldesa se le vio en distintos sectores de Guaymas, junto con su equipo de trabajo, dando instrucciones sobre prevención para minimizar pérdidas. Y lo logró.
No es la primera vez que la alcaldesa del puerto toma al toro por los cuernos en situaciones de ese tipo: Lo ha demostrado ante el impacto de otros fenómenos naturales o bien, con copiosas lluvias de la temporada.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
En otros temas, el Gobierno de Sonora continúa fortaleciendo el diálogo y la participación ciudadana en torno al proyecto Puerta del Sol que cada día tiene más aceptación entre los pobladores. Ayer se realizó otra jornada informativa en el municipio de Ures, a la que asistió ciudadanía en general y ejidatarios. La encabezó el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, quien explicó los beneficios de esta obra estratégica que garantizará el abasto de agua potable, impulsará el desarrollo económico y protegerá el equilibrio ambiental en los municipios del Río Sonora.
Acompañaron al Secretario de Gobierno a esta nutrida jornada informativa, el titular de la Conagua Rodolfo Castro Valdez; el de Educación, Froylán Gámez, así como la titular de la Coordinación General del Sistema Estatal de Comunicación Social, Paloma Terán Villalobos.
Muchas gracias por su atención. Recuerde: de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde, Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela le tiene LENGUAS VESPERTINAS, el mejor programa de análisis en el 104.7 FM de Radio Sol.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com