• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 20 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home LAS BOLS RÁPIDAS
Xóchitl vs Claudia al kilo por kilo

Ramal Norte: Solución estilo elefante en la sala

David Parra by David Parra
19 octubre, 2025
in LAS BOLS RÁPIDAS
0
3
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Parra
Desde hace décadas Hermosillo está en riesgo por su limitado acceso a una fuente de agua que garantice su estabilidad hídrica. Lo que hoy se dispone no es suficiente, la demanda crece y el cambio climático hace cada año más impredecible la recarga de sus depósitos.

Sin embargo, cuando se habla del Ramal Norte, una solución técnica y estratégicamente viable para garantizar el futuro hídrico de la ciudad, hay quienes hasta se ofenden, y aquí es donde les pregunto: ¿Por qué no retomar seriamente esta alternativa?

El Ramal Norte es un proyecto diseñado para llevar agua a las zonas de crecimiento del norte de la ciudad, donde la escasez es cada vez más crítica. Forma parte del sistema del Acueducto Independencia, infraestructura que transporta agua desde la presa El Novillo hasta la #Ciudad Solar. Su función es sencilla pero crucial: extender esa red hacia sectores que hoy padecen bajos niveles de suministro, sobre todo en colonias nuevas y áreas de expansión urbana. Con ello, no solo sería posible cubrir la demanda actual, sino preparar a la ciudad para su crecimiento futuro.

Pese a su relevancia, el proyecto ha sido pospuesto por años debido a mezquindades políticas ya desfasadas. Desde su clausura parcial en 2015, con el pretexto de carecer de permisos ambientales, la obra permanece detenida en un avance aproximado del 20 %. La consecuencia directa es que buena parte del norte hermosillense sigue dependiendo de una red sobrecargada e insuficiente, lo cual impide el acceso pleno al agua para este sector de la población.

El Ramal Norte no es una obra menor ni un capricho político: es una pieza estratégica en la seguridad hídrica de Hermosillo. Su conclusión implicaría reducir la desigualdad en el acceso al agua, mejorar la calidad de vida en zonas marginadas y garantizar el abastecimiento para los próximos años.

Construir el Ramal Norte implica una inversión de alrededor de mil millones de pesos, entre estudios, adquisición de derechos, materiales e interconexiones. Retomar su construcción representaría imprimir una visión integral en un proyecto para el cual los pretextos ya han sido rebasados, incluso con base en una nueva legislación que reconoce el derecho humano al acceso al agua por encima de derechos de riego y que ahora impide su comercialización por parte de particulares.

El gobierno de Alfonso Durazo hoy cuenta con esta herramienta legal para tomar esta decisión al margen de la presión de los intereses de unos cuantos del sur del estado que se apropiaron indebidamente en algún momento de este recurso vital de los sonorenses, incluidos ellos, pero no en exclusividad.

Buscando evitar una confrontación con la población de Cajeme, Durazo busca solucionar el problema confrontándose con la población del río de Sonora con la construcción de un sistema de presas que con causa por demás justificada, la población rechaza.

El resultado de todo esto es un círculo vicioso: Hermosillo sigue creciendo, el agua sigue faltando, las soluciones estructurales siguen aplazándose. El Ramal Norte no es una fantasía técnica ni un sueño imposible; es una alternativa concreta que no se ejecuta no porque no sea viable, sino porque no es políticamente rentable.

Mientras los políticos sigan gobernando con la mirada puesta en el calendario electoral y no en el horizonte generacional, seguiremos condenados a administrar la escasez. Hermosillo no necesita discursos ni promesas: necesita decisiones valientes y el Ramal Norte es una de ellas mi estimado Gobernador.

Bytheway

… Mientras la chica dorada del #DeepSon, Paulina Ocaña corría veloz por el campo desértico de Puerto Peñasco para completar sus 25 kilómetros sin despeinarse, mostrando así su óptima capacidad física y mental para completar una ardua tarea que requiere voluntad y disciplina inquebrantables, entre tantas otras, Adolfo Salazar le hacía saber la buena nueva a la humanidad desde el púlpito de la iglesia del deporte que construyera Samuel, abuelo de la Pau, que el gober Durazo sólo fue un instrumento divino para parirle como secretario de gobierno y que el señor vio que eso era bueno.

Ya decía yo que un funcionario como ese no era producto de esta inmundicia terrenal, y que mi compa Norman Navarro lo que realmente ve en torno al gober es en realidad un pesebre donde llegó una amplia variedad de especímenes a presenciar donde la estrella de Belén depositara tiernamente al Adolfito para que gobierne estas sedientas tierras… Esta es palabra de Dios. Sobra, por lo pronto.

… Otro que corre, que va que vuela es el Toño Astiazarán, quien cual buena tarabilla que se precia de serlo, este domingo armara en grande una convivencia deportiva sana y amistosa por rumbo de Navoyork, la perla del mayo, terruño añorado por mi compa, el galeno que expide recetones a los polacos mal portados, hoy acérrimo fan de los mayos de Tucson, Gerardo Ponce de León.

El Trote Amistoso en Navojoa congregó a más de dos mil participantes donde, con un discurso que apeló a la unidad y la convivencia familiar, el alcalde capitalino no solo corrió sus 10 Km junto a la ciudadanía, sino que avanzó un tramo más en una dirección más amplia.

Astiazarán conectó con la gente en un ambiente natural, sin tribunas ni discursos solemnes, pero con un claro mensaje de liderazgo cercano y presencia territorial. El evento, que convirtió la Plaza 5 de mayo en un punto de encuentro ciudadano, fue también un recordatorio de que la política moderna se juega en las calles, en las rutas de 3, 5 y 10 kilómetros, y en cada fotografía compartida en redes sociales.

Incluso el gesto de recolectar alimentos para el Banco de Alimentos fue muy bien recibido por los participantes, que reconocen que las causas que valen la pena sólo requieren de un detonador que inspire a la solidaridad, entre otros valores.

La trotada de Navojoa junto con la de Nogales suman bien al kilometraje a recorrer, donde la voluntad y la capacidad muestran a quien tiene con que y de paso, hasta sin proponérselo, a los que no, no porque no quieran, sino porque luego trastabillan y azotan todos guangos.

Contacto vía @dparra001 en X y en @En3y2p

Previous Post

Vinculado a proceso por robo violento en frutería en Hermosillo

Next Post

¿Se puede hacer un relanzamiento con los mismos rostros?

Next Post
Los “duendes” de MORENA en la Cámara de los Diputados

¿Se puede hacer un relanzamiento con los mismos rostros?

Gobierno de Sonora destaca el éxito de la 4ta edición de la Gran Carrera del Desierto

Gobierno de Sonora destaca el éxito de la 4ta edición de la Gran Carrera del Desierto

Congreso de Ciberseguridad: Amenazas y Métodos de Prevención en el Mundo Digital

Congreso de Ciberseguridad: Amenazas y Métodos de Prevención en el Mundo Digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx