• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 3 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Sector informal crea la mayor cantidad de empleos en México

Sector informal crea la mayor cantidad de empleos en México

paralosdeapie by paralosdeapie
2 noviembre, 2025
in economia
0
4
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los primeros nueve meses de 2025, el sector informal de la economía es el principal empleador en México y alcanzó el tercer mayor dato de creación de empleo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene registro.

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que levanta mensualmente el Inegi, la creación de empleo en el sector informal ascendió a un millón 235 mil 214 en el acumulado de 2025, cifra superada por al mismo periodo de 2021 (un millón 655 mil 556) y de 2011 (un millón 409 mil 646).

En contraste, se perdieron 311 mil 903 puestos en el sector formal.

La fuerza de trabajo en México (datos de septiembre de 2025) es de 60.3 millones de personas, de ellos 27.2 millones tienen un empleo formal y 33.1 millones informal. Esto implica que 54.9 por ciento de los trabajadores del país no gozan de ningún tipo de protección social, de salud, de contratación u otras prestaciones.

A su vez, alrededor de 16.4 por ciento de estos 33 millones pertenecen al ámbito agropecuario; 6.8 por ciento, al trabajo doméstico remunerado; y 53 por ciento, al sector informal como tal. De ese total, 50.1 por ciento son trabajadores asalariados, que en teoría deberían tener prestaciones.

Históricamente, la cantidad de empleos formales ha sido menor que la cantidad de informales, tanto de manera absoluta como relativa; sin embargo, desde 2005 ha habido un proceso de transición de la población ocupada de empleos informales hacia empleos formales.

Las mujeres ocupadas se encuentran en mayor medida en informalidad laboral que los hombres. En cuanto al estado civil de las personas, la formalidad laboral es preponderante para los hombres casados mientras que la informalidad laboral es predominante entre las mujeres casadas.

La informalidad laboral es uno de los problemas más importantes en México, porque tiene implicaciones sociales y económicas muy relevantes, porque más de la mitad de la población ocupada no tiene derechos.

Analistas económicos coinciden que la informalidad es el principal enemigo de la productividad y del crecimiento y es lo que explica el estancamiento económico y representa un inmenso problema. El mercado laboral se está deteriorando y eso deja a las personas vulnerables en un contexto con altos niveles de informalidad.

Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) han destacado que la respuesta del desempleo a las variaciones cíclicas del producto es más débil cuando los niveles de informalidad son más altos. Además, se observa que la informalidad disminuye en los periodos de fuerte crecimiento y aumenta en los de bajo crecimiento.

Esto hace pensar que la posibilidad de entrar y salir del sector informal protege en parte a los trabajadores de las fluctuaciones del ciclo económico, lo cual atenúa el impacto del ciclo en las tasas de desempleo. Por ejemplo, cuando una economía de mercado emergente entra en recesión, los trabajadores que en otras circunstancias habrían estado empleados pueden encontrar ocupación informal.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/02/economia/sector-informal-crea-la-mayor-cantidad-de-empleos-en-mexico

Previous Post

Un sábado funesto

Next Post

Crédito al consumo aumentó 9.1% en septiembre: BdeM

Next Post
Registrará México crecimiento del 2% durante 2024, prevén analistas

Crédito al consumo aumentó 9.1% en septiembre: BdeM

Desde 2021 el Programa Interno de Protección Civil de tienda Waldo´s tenía sentido negativo

Desde 2021 el Programa Interno de Protección Civil de tienda Waldo´s tenía sentido negativo

María Dolores del Río: la apoteosis

Hermosillo, otra vez el infierno…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx