Adolfo Salazar Razo, secretario de Gobierno de Sonora, declaró que desde 2021 el Programa Interno de Protección Civil (PIPC) de la sucursal Waldo’s que explotó en Hermosillo contaba con un sentido negativo.
En conferencia de prensa en conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), el funcionario estatal declaró que en 2019, la administración anterior autorizó el PIPC y en 2020 se revalidaron los permisos.
n el 2021 ya en la administración actual se concluyó en dar un sentido negativo al Programa Interno de Protección Civil
Además, señaló que cada uno de los documentos y trámites de los permisos que forman parte de la autorización para la operación del establecimiento se encuentra en revisión y análisis, como parte de las investigaciones de la Fiscalía.
Aseguró que el Gobierno de Sonora estará proporcionando todos los elementos, información y expedientes necesarios para que se puedan deslindar responsabilidades y se concluya con una investigación que determine el nivel de implicación de los responsables en este caso.
Seguiremos informando y colaborando en esta coordinación con el municipio y con la Fiscalía, quien tiene la responsabilidad de avanzar en la línea de investigación
El secretario de Gobierno también informó que se trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual estará aportando información para continuar con las indagatorias.
Durante la presentación de los datos actualizados tras la explosión en Waldo’s Hermosillo que dejó sin vida a 23 personas, se dio a conocer que el transformador que se encontraba en el interior del inmueble no pertenece a la CFE.
Se trata de un equipo particular, de carácter mercantil, y no corresponde a la instancia federal, por lo que se dará seguimiento a esta información dentro de la investigación que encabeza la Fiscalía de Sonora.
			
                                
                                
                                


