Encuadre. Por: José Felipe Medina
Este lunes no fue un buen día para nuestra mandataria.
El lenguaje corporal y verbal mostrado por la doctora Sheinbaum durante La Mañanera del Pueblo, nos hizo saber en cadena nacional el estado emocional en que se encontraba.
Una mezcla de sofoco, fastidio y pesar, aderezada con una pequeña dosis de reclamo negro, permeó en buena parte de la conferencia de prensa, al tocar el tema del asesinato de Carlos Manzo, el extinto alcalde de Uruapan, Michoacán.
De hecho, los que seguimos a diario las Mañaneras, sabíamos de antemano con qué nos iba a salir este lunes. Tan predecible es.
Utilizar el arsenal contra el villano favorito de su antecesor y por añadidura de esta administración, Felipe Calderón y su guerra contra el narco, era de “librito”.
Y no nos falló.
Repartió culpas a diestra y siniestra. Criticó el uso faccioso del tema; se lanzó contra los “comentócratas carroñeros”, llamó “buitres” a los de “derecha”; se lanzó contra los convocantes a la Marcha de la Generación Z, acusando a Mexicanos contra la Corrupción de estar detrás de ella; vociferó en contra de un grupo empresarial (no dijo cual, pero suponemos el de Salinas Pliego), contra el Prian y contra todo lo que no fuera 4T.
Por momentos se notó fuera de sí.
No tuvo el control total de la narrativa del homicidio de Manzo, y eso la sacó de sus casillas, con todo y que los reporteros designados para preguntar, hicieron todo lo posible por ponerle “´puras bobitas”, como decimos los reporteros a la hora de cuestionar a la fuente informativa.
Bueno, esto tampoco es novedad. Hay muchos colegas “paleros” que no le abonan a una narrativa creíble de la Presidenta.
Insisto: era totalmente previsible achacar a Calderón y a García Luna, todos los males de inseguridad que padece el país por su llamada guerra contra el narco. En este contexto quiso explicar el homicidio del llamado “Bukele mexicano”.
Concediendo sin suponer, como dicen los abogados, que esto fuera cierto a casi 20 años de distancia, pero seguir con la misma cantaleta, ya no es dable.
Además, a nuestra Presidenta se le “olvidó” decir que después de Calderón, siguieron los gobiernos de Peña Nieto (continuó con la militarización del país) y de López Obrador (sí, aquel de los abrazos y no balazos, y que más bien dejó ser a los delincuentes), mismos que contribuyeron en gran medida a los graves niveles de violencia que hoy vive el país.
Fue un mal día para nuestra mandataria con unas redes sociales desbocadas, enojadas y consternadas; con manifestaciones de estudiantes en Morelia y Uruapan, y una quema parcial del edificio municipal de Apatzingán…y con un gobierno de Estados Unidos presionando cada vez más para actuar contra los cárteles mexicanos.
Sin duda, esta es la crisis más apremiante que ha enfrentado.
Ya veremos cómo responden ahora los gobiernos ante un previsible aumento en el nivel de protestas.
Ojalá que el tigre dormido al que hacía mención Carlos Manzo al referirse al despertar del pueblo para actuar contra sus malos gobernantes y contra la inseguridad, no desborde pasiones. Ojalá.
Y como corolario de una jornada de gatos negros para la administración federal: Perú anunció ayer el rompimiento de relaciones diplomáticas con México.
Bien dice el refrán que “mal empieza la semana para quien ahorcan en lunes”.
ENCUADRE PUNZANTE
1). La Fiscalía General de Justicia en Sonora ya citó a declarar a funcionarios de los tres niveles de gobierno en relación al incendio registrado en la tienda Waldo´s, en Hermosillo, y donde murieran 23 personas y un pequeño en gestación. Inicia el deslinde de responsabilidades. Ni se les ocurra investigar la tragedia con tintes político-partidista.
2). Forzados por la situación de duelo colectivo, las autoridades han decidido suspender el Festival del Globo que se realizaría en Hermosillo, así como la Feria del Libro Sonora 2025. Ciertamente que el horno no está para bollos.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: josefe31@gmail.com
FMINFORMATIVO.COM




