• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 14 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home EXPRESIONES
Rechazan sonorenses ser funcionarios electorales

Operaba irregular transformador de Waldo’s

Gaspar Navarro by Gaspar Navarro
13 noviembre, 2025
in EXPRESIONES
0
3
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Expresiones. Por: Gaspar Navarro

Desde el inicio de la tragedia en la tienda Waldo’s de Hermosillo se señaló a la operación irregular de un transformador o convertidor de energía eléctrica dentro de ese centro comercial como causante del incendio que provocó la muerte de 24 personas y lesionó a 14 más.

Y ahora un especialista del Colegio de Ingenieros señala que el transformador operó con un dictamen técnico mal elaborado por una empresa de Chihuahua, por lo que la fiscalía estatal tendrá que deslindar responsabilidades de esa compañía y de los directivos de Waldo’s y funcionarios de CFE, así como de Protección Civil los cuales permitieron la ilegal operación de ese equipo dentro de la tienda comercial a pesar de ser un peligro.

Según reportaje de Proyecto Puente, el especialista del Colegio de Ingenieros, Ildefonso Mancillas, destacó el dictamen técnico mal elaborado por una empresa de Chihuahua, la cual fue autorizada por la Secretaría de Energía (Sener) para emitir certificaciones en instalaciones eléctricas.

El especialista del Colegio de Ingenieros explicó que el dictamen, fechado en mayo de 2024, presentó errores técnicos y omisiones sustanciales, entre ellas la falta de evidencias fotográficas, mediciones de carga y comprobaciones de ventilación, todos requisitos indispensables para validar el cumplimiento de la norma NOM-001-SEDE-2012.

“El documento se elaboró de manera deficiente. No cumple con los parámetros técnicos mínimos para asegurar que el transformador operara dentro de condiciones seguras”, señaló el especialista quien participó en la revisión posterior al incendio.

Añadió que el dictamen fue aceptado por la administración de la tienda como válido, lo que permitió que el transformador siguiera operando sin observaciones, pese a que debió haberse solicitado una nueva inspección o reubicación del equipo.

Los análisis del especialista del Colegio de Ingenieros sobre las fallas en la instalación eléctrica en Waldo’s de Hermosillo, marca una contundente línea de investigación a la fiscalía estatal para fincar responsabilidades por esa negligencia criminal, para que la tragedia no quede impune.

CANCELA ESTADOS UNIDOS VISA AL ALCALDE DE SLRC

La participación de Estados Unidos contra el crimen organizado en México marca la pauta y es enérgica ante la mínima sospecha de complicidades o cercanía de personajes políticos, empresariales o ciudadanos con el narco terrorismo, por lo que procede desde la simple cancelación de visas de turismo o de trabajo, como sucedió con los alcaldes de Nogales, Sonora, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco, hasta operaciones bélicas abiertas o encubiertas por mar y tierra, y las recientes sanciones a casinos de nuestra entidad y del país por participar en el “lavado de dinero”.

En meses pasados, Estados Unidos le quitó la visa de entrada a ese país al alcalde de Nogales, Juan Gim, al alcalde de Puerto Peñasco, Oscar Castro, y este jueves se reveló que el también presidente municipal morenista de SLRC, Esteban Sandoval, fue retenido por agentes aduanales norteamericanos por cinco horas al intentar ingresar por San Luis, Arizona, quienes después lo liberaron luego de notificarle la cancelación del permiso para ingresar a ese país.

De igual forma, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a tres casinos ubicados en Sonora, a los que vinculó con el Cártel de Sinaloa, como parte de una acción coordinada contra una red internacional de lavado de dinero encabezada por una familia de origen albanés y con operaciones en México, Canadá y Europa.

Los establecimientos sancionados por EU en Sonora son el Emine Casino, ubicado en San Luis Río Colorado; el Midas Casino en Agua Prieta, y el Casino Palermo en Nogales. Las sanciones incluyen el bloqueo de bienes y cuentas de 27 personas y entidades ligadas al crimen organizado

De acuerdo con el comunicado oficial, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) identificaron a los casinos como parte de una red de al menos 10 establecimientos de juego en México que habrían sido utilizados para lavar dinero del Cártel de Sinaloa.

“Hoy, el Tesoro ha impuesto sanciones y ha tomado medidas para cerrar numerosos establecimientos de juego con sede en México involucrados en el blanqueo de capitales relacionado con los cárteles. Seguiremos persiguiendo a quienes apoyan a los cárteles terroristas de la droga”, señaló el Departamento del Tesoro en su cuenta oficial de X.

Luego de las acciones del gobierno de Estados Unidos contra el lavado de dinero en México, el gobierno mexicano para no quedarse al margen de esas operaciones contra el crimen organizado informó a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del bloqueo de cuentas de 31 personas y empresas relacionadas con la red de casinos, restaurantes y de centros de entretenimiento que presuntamente lavaban dinero para el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con Hacienda, el análisis permitió establecer que 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos con movimientos millonarios en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania.

Ante las operaciones, la UIF presentó las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de que dio aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación al haber sido detectados delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para “justificar ingresos inexistentes”.

Los casinos bloqueados se encuentran en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México; en ellos se detectaron movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá; así como el uso de plataformas digitales no reguladas.

Esas plataformas, explicó Hacienda en un comunicado, “utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos”. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Previous Post

Dan banderazo de salida a El Buen Fin 2025

Next Post

Michoacán, la reacción tardía de la Presidenta

Next Post
Los “duendes” de MORENA en la Cámara de los Diputados

Michoacán, la reacción tardía de la Presidenta

Encuestitis

Dichos y consecuencias

Embajador Ronald Johnson resalta “excelente” cooperación con México

Embajador Ronald Johnson resalta “excelente” cooperación con México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx