Rusia, el mayor exportador de trigo del mundo, ha enviado 58 mil toneladas métricas de trigo de calidad alimentaria a México desde su puerto occidental de Kaliningrado este año, dijo hoy el organismo de control de seguridad agrícola local, una desaceleración significativa respecto de 2023 y de 2024.
Rusia pretende diversificar sus exportaciones de grano fuera de sus mercados tradicionales de Oriente Medio, con la búsqueda de otros en América Latina, Asia y África a través de sus terminales de grano en expansión en el mar Báltico.
El organismo de vigilancia de la seguridad alimentaria de Kaliningrado dijo que inspeccionó el trigo destinado a México entre el 1 de enero y el 5 de noviembre, incluido un cargamento de 29 mil toneladas el 2 de noviembre.Se expidieron tres certificados para tres envíos distintos.
“La carga en cuarentena se ha enviado en cargas marítimas”.
Comerciantes de grano europeos informaron de que otros dos cargas de trigo ruso por un total de 50 mil a 60 mil toneladas métricas se vendieron en noviembre para su envío en noviembre/diciembre.
Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Lituania y Polonia en la costa del mar Báltico, se prevé que coseche 730 mil toneladas de trigo en 2025, y está a la cabeza en rendimiento de grano entre las regiones rusas.
Una fuente del mercado dijo a Reuters que todos los cargamentos pertenecen a Sodruzhestvo, el principal exportador agrícola de Rusia y propietario de la terminal de grano de la región de Kaliningrado.
Rusia comenzó a exportar trigo a México en 2021, aumentando los volúmenes de 30 mil toneladas ese año a 947 mil toneladas en 2023, convirtiéndose en el tercer mayor proveedor de México después de Estados Unidos y Canadá.
Según los últimos datos disponibles del Centro Federal de Evaluación de la Seguridad de los Productos Agrícolas, una unidad del organismo de control, Rusia exportó 549 mil toneladas de trigo a México entre enero y septiembre de 2024.
www.reforma.com




