La presidenta Claudia Sheinbaum informó que aerolíneas mexicanas cedieron un número de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a aerolíneas de Estados Unidos para así establecer un acuerdo de competitividad entre las empresas luego de la cancelación de 13 rutas comerciales por parte de las autoridades estadounidenses.
La presidenta señaló que luego de las reuniones con el gobierno de Estados Unidos y sus aerolíneas se llegó a una redistribución de slots con los que aerolíneas mexicanas cedieron sus espacios a empresas estadounidenses dentro de un marco de competitividad y adelantó que se implementará el próximo año un sistema digital que hasta ahora no tiene el aeropuerto para asegurar que se llegue a la distribución y competencia equitativa entre las aerolíneas.
“Desde hace algunas semanas de esa reunión se hizo una distribución de los slots, una nueva distribución, en donde aerolíneas mexicanas ceden sus espacios a aerolíneas estadounidenses dentro de un marco de competitividad. El próximo año entra en operación un sistema digital mucho más avanzado que no tiene hasta ahora el aeropuerto, de tal manera que pueda haber suficiente competencia y distribución en todas las aerolíneas, que son los acuerdos que se tienen firmados con Estados Unidos y con otras aerolíneas de otras partes del Mundo”, declaró la presidenta Sheinbaum.
Sheinbaum agregó que la intención del gobierno federal es que tanto el AICM como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema integral de transporte de carga y pasajeros, por lo que la mandataria explicó que en las reuniones con el gobierno de Estados Unidos su gabinete reiteró que hay un decreto vigente para que el transporte de carga sea realizado desde el aeropuerto en el Estado de México.
La jefa del Ejecutivo federal también dijo que se reunió con las empresas de carga en el AIFA las cuales le manifestaron algunas mejoras en temas aduanales, sin embargo señaló que hay un buen ambiente entre los gobiernos y empresas para seguir las pláticas y garantizar la competencia entre las empresas prestadoras de servicio de los dos países.




