• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 21 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home PERSPECTIVA
Al Cuate Vargas le conviene más que ni lo conozcan

La cultura de las marchas y los plantones que no se justifican

Eugenio Madero Samaniego by Eugenio Madero Samaniego
20 noviembre, 2025
in PERSPECTIVA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Perspectiva. Por: Eugenio Madero

La costumbre de paralizar la Ciudad de México que data desde hace muchas décadas -por parte de grupos sociales inconformes contra cualquiera de los tres niveles de gobierno-; ahora está cundiendo más en el país.

Sindicatos supuestamente independientes, militantes de algún partido o fuerza política, trabajadores protestando contra sus patrones de gobierno o de la iniciativa privada y maestros rebeldes de la CNTE, entre otros manifestantes; han colapsado la movilidad de la capital de la república con marchas y plantones en sus calles y espacios públicos.

Utilizando, incluso, el menor pretexto.

Y desde hace algunos años a la fecha, recurriendo a la violencia.

Aunque hay salvedades justificadas, por supuesto, cuando son verdaderos motivos que provocan la insurgencia.

Principalmente cuando se trata de exigir justicia por personas que indebidamente están en la cárcel, para localizar a desaparecidos, para pedir medicamentos o una mejora en los servicios de salud que brinda el gobierno, etcétera.

Concretamente en Hermosillo, la marcha más solidaria -y que la población sonorense ha apoyado durante los últimos 16 años- ha sido la de la Guardería ABC.

Así mismo, se han sumado otras manifestaciones públicas de grupos sociales que buscan respuestas por parte de alguna autoridad.

Y se vale.

Lo que no se vale, es que sindicatos locales realicen marchas y plantones de manera sistemática en cada revisión de su respectivo contrato colectivo de trabajo; ya que en ocasiones bloquean las calles mucho tiempo antes de vencerse el plazo que existe para las respuestas que deben dar los patrones.

Este pudiera ser el caso de los sindicatos universitarios y de las preparatorias públicas de Sonora.

Debemos señalar también que, pese a que en los últimos meses hemos tenido trabajos de rehabilitación de bacheo en nuestras calles, desviaciones por la construcción de un puente deprimido -en el punto central de la ciudad- y un padrón vehicular superior a las 600 mil unidades; ha habido procesiones a pie y paros por parte de gremios inconformes que han afectado a miles de hermosillenses en su movilidad cotidiana.

Lo menos peor, ante todo esto, es que algunos plantones en las calles o edificios públicos se han registrado muy temprano o muy tarde; y cuando han sido a mediodía, no ha habido afectaciones porque ya no hace tanto calor.

El sábado anterior y gracias a una convocatoria muy cuestionada por su origen, hubo marchas en al menos 50 ciudades del país y principalmente en la capital con un contingente no muy grande, pero sí suficiente para llamar la atención.

La llamada Generación Z que marchó en la Ciudad de México (a cuyo grupo se le acredita, principalmente, la exhortación a este movimiento masivo), se hizo presente también en Hermosillo con un buen número de participantes en una manifestación matutina.

Además, el mismo sábado, pero en la tarde, la Unión de Usuarios local volvió a mostrar su fortaleza con una marcha y un mitin en contra de los altos costos de la tarifa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); lo cual siempre está muy bien justificado y que por años, aparentemente, no ha registrado tintes partidistas.

A lo que voy es a que, en ninguna ciudad de Sonora nos debemos acostumbrar a un plantón o bloqueo por un pretexto menor; como ha sido el caso de los sindicatos universitarios y de las preparatorias.

No obstante, resulta muy justo y solidario, cuando un ciudadano común se une a una causa justificada; como ha sido el caso de las marchas de los padres de la Guardería ABC, de la Unión de Usuarios, de algún joven desaparecido y otros.

Siguiente comentario.

Un presupuesto estimado en los 92 mil 571 millones de pesos para obras y programas del 2026, envió para su aprobación el gobernador Alfonso Durazo Montaño al Congreso del Estado de Sonora.

Esto por conducto del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo; y del titular de Hacienda, Carlos Hernández Cordero.

La presidenta de la Comisión de Hacienda de la 64 Legislatura, la morenista Ely Sallard Hernández, declaró que ante la claridad de la propuesta, es probable que ni siquiera se llame a comparecer en el Pleno a ningún Secretario o Director General perteneciente al Gabinete Estatal.

Una de las obras consideradas para el próximo año y de mucho beneficio para los sonorenses, será el arranque de la construcción de dos nuevos carriles de la carretera Hermosillo rumbo al Poblado Miguel Alemán; lo cual mejorará el rodamiento de los camiones de carga con las cosechas de los campos agrícolas de la Costa, y por supuesto, su distribución a los mercados nacionales y extranjeros.

Aparte de garantizar una mejor seguridad automovilística de los viajeros, turistas y residentes de la región.

Igualmente, como lo declaró en su momento el Gobernador, seguirá la inversión al Bosque Urbano de La Sauceda con la integración del cerro La Cementera y otras áreas.

Es de reconocerse que de los 3 mil 944 millones de pesos para infraestructura, se ejecutarán 502 obras en los 72 municipios de Sonora; sin salvedad de las acciones relacionadas a la explotación y distribución del agua con una inversión de 667 millones de pesos.

 Obvio que los programas sociales y las becas estudiantiles se verán fortalecidos en sus presupuestos.

Sobre todo, éste último rubro, ya que por primera vez en la historia se apoyará a los jóvenes sonorenses con más de 1 mil millones de pesos.

Ultimo comentario de hoy.

Con la promesa de ir desglosando el presupuesto estatal y las acciones previstas para el 2026, me despido con el reconocimiento a los policías municipales que el miércoles por la tarde detuvieron al trastornado sujeto que robó una pipa de diésel (vacía) y que traía un riesgoso desmadre por las calles de Hermosillo.

Una persecución similar y grabada desde el aire, como la del desaparecido futbolista americano, O.J. Simpson.

Lo mejor de todo y que debemos agradecer a Dios en la corretiza del miércoles, es que solo hubo daños materiales sin ningún herido.

Por lo pronto, el perturbado individuo se fue al bote.

Que tengan buen fin de semana.

Previous Post

Se volcó la maquinaria de estado para descalificar marcha a Z ¿Por qué el miedo?

Next Post

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

Next Post
La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

Entrega uniformes alcaldesa Karla Córdova al personal de Servicios Públicos Municipales

Entrega uniformes alcaldesa Karla Córdova al personal de Servicios Públicos Municipales

Balean a mujer y hallan a hombre muerto horas más tarde en la colonia Akiwiki

Balean a mujer y hallan a hombre muerto horas más tarde en la colonia Akiwiki

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx